Los principales selectivos estadounidenses han roto con dos semanas de ascensos y se han anotado importantes caídas en la semana, más profundas en el caso del Nasdaq 100. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica sobre la situación técnica de las bolsas que "podemos encontrar en próximas sesiones que algunos índices pierdan los mínimos anuales, mientras otros, que están más lejos, no lo hagan. Esto pondría en jaque el rebote, pero no cancelaría la posibilidad de que ocurra. Ahora, el índice español se mantiene a un 2,7 % de los mínimos del año, marcados el 20 de enero, en los 8.281,4 puntos. El EuroStoxx está a un 0,8% de su mínimo anual, el Cac francés, a un 2,7%, mientras el Dax germano y el Ftse italiano cerraron el viernes en mínimos del año. En Estados Unidos los índices están más lejos de sus mínimos, con el Dow Jones y el S&P a más de un 4%, y el Nasdaq 100 a menos de un 1%.
Existe una correlación entre lo que hacen las bolsas y el petróleo en estas semanas. Así, cuando cede el crudo lo hace con él la renta variable. Citi explica este comportamiento del mercado como el Oilmageddon. El banco destacó el viernes que hay un fenómeno de conexión entre cuatro factores -fortaleza del dólar, caída de las materias, un descenso en el comercio y en los flujos de dinero-, que está generando un ciclo negativo en la economía global y financiera, ilustrado por la compañía como una espiral de la muerte.