Buscar

Yellen impulsa a las bolsas y deja al Nasdaq 100 a un 1% de sus máximos históricos

Más noticias sobre:

La presidenta de la Reserva Federal cambió el tono en la última reunión, frente al que mantuvo en septiembre. La Fed dejó la puerta abierta a incrementar los tipos de interés en diciembre, algo que, en primer lugar, generó una caída en las bolsas estadounidenses, que después se recuperaron hasta quedarse el Nasdaq 100 a un 1% de sus máximos históricos, en los 4.704,73 puntos.

El mercado ha interpretado que la subida de tipos se acerca en Estados Unidos. Yellen -presidenta de la Reserva Federal- dejó la puerta a una posible subida de tipos en diciembre o, como tarde, durante los primeros meses de 2016. Esto llevó a los expertos encuestados por Bloomberg a aumentar sus perspectivas de que la subida de tipos tendrá lugar antes de que termine 2015: ahora es el 46% de los encuestados quienes creen que tendrá lugar, desde el 33% que estimaban antes de la reunión.

Las bolsas estadounidenses reaccionaron con caídas tras conocerse la noticia, ante el próximo final de los estímulos, pero el mercado finalmente pareció dar más peso al buen momento de la economía estadounidense, haciendo que las bolsas de país se disparasen, hasta cerrar cerca de los máximos históricos.

El Nasdaq 100 tecnológico se ha revalorizado en la jornada un 0,8%, lo que le llevó a cerrar en los 4.678, 57 puntos, a un 1% de los máximos históricos que marcó el índice el pasado 27 de marzo del año 2000, antes de que tuviera lugar el estallido de la burbuja de las puntocom, el mayor crash bursátil de la década hasta la caída de Lehman Brothers en 2008.

La buena temporada de resultados que están experimentando las empresas que cotizan en el índice ha provocado que el selectivo cierre cinco jornadas consecutivas de ascensos, su rally más prolongado desde el pasado mes de julio. En este periodo, el índice se ha revalorizado más de un 6%. Esto le lleva a situarse a sólo un punto de sus máximos anuales, conseguidos el pasado 20 de julio en los 4.679,67 puntos.

Los protagonistas

Apple cerró el pasado martes su ejercicio fiscal, logrando un beneficio de 53.840 millones de dólares, lo que significa batir el récord que marcó hace siete años Exxon Mobil, principalmente ayudada por el impulso de sus ingresos en China. La compañía se revalorizó un 4% en el parqué. Microsoft, por su parte, despuntó un 11% en el mercado, hasta alcanzar el máximo histórico de capitalización para la firma cuando hizo público que su beneficio se había incrementado un 1,8% en el tercer trimestre, hasta situarse en los 4.620 millones de dólares.

Por último, la compañía recién bautizada como Alphabet ha avanzado un 8,2% desde que presentara resultados el pasado 22 de octubre. Así, el buscador de Internet ha marcado nuevos máximos históricos en los 736,92 dólares. Y es que la firma ?que forma parte de elMonitor? sorprendió positivamente al mercado al lograr ingresos por valor de 18.680 millones de dólares durante el tercer trimestre, frente a las previsiones que apuntaban a 15.000 millones.

El resto de selectivos, por su parte, también experimentaron alzas en la sesión. En concreto, el Dow Jones se colocó en los 17.779,52 puntos, máximos de julio, al revalorizarse un 1,13% mientras que el S&P 500 subió un 1,18 %, hasta los 2.090,35 puntos.

El euro vuelve a los 1,09 por la Fed

La reunión de tipos de la Reserva Federal llevó al dólar a subir con fuerza. La Fed dejó los tipos sin cambios, como esperaba el mercado, pero dejó la puerta abierta a que se pueda subir el precio del dinero en la reunión de diciembre, algo que llevó al dólar a subir de forma generalizada durante la sesión. Por ello, el euro perdió más de un 1,1% en el día, cediendo los 1,10 dólares.

Los inventarios impulsan al crudo

Los almacenes de crudo en Estados Unidos avanzaron menos de lo previsto durante la semana pasada, según la Agencia de Información Energética del país, mientras los inventarios de gasolina y diésel cayeron, algo que llevó al barril 'West Texas' estadounidense y al 'Brent' europeo a rebotar ayer, cuando llegaron a subir más de un 5 por ciento durante la jornada.

En concreto, el barril americano llegó a subir un 6,5%, hasta los 46 dólares -su subida más fuerte en 8 semanas-, mientras el avance del Brent alcanzó el 5,2% -el más rápido desde principios de mes-, hasta los 49,2 dólares. El volumen de negociación de los futuros sobre el crudo americano fue ayer un 24% superior a la media de los últimos cien días.

El mercado se lanzó a comprar crudo tras conocerse como los inventarios sumaron 3,38 millones de barriles durante la semana pasada, frente a los 3,75 millones que previeron los expertos encuestados por Bloomberg con anterioridad. Ahora se mantienen en los 480 millones de barriles. Además de que el avance de los inventarios fue menor de lo previsto, los datos que publicó ayer la Agencia de Información Energética de Estados Unidos reflejaron como el consumo de carburantes creció en el país por tercera semana consecutiva.