Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Cierre mixto en Wall Street

Más noticias sobre:

Los principales índices de Estados Unidos comenzaron el cuarto trimestre con ligeras pérdidas que no eran más que una ligera corrección a las importantes ganancias de ayer. Sin embargo, en los últimos compases todos salvo el Dow Jones consiguieron darse la vuelta.

Los selectivos estadounidenses arrancaron con pérdidas el décimo mes del año, tras cerrar el tercer trimestre con descensos importantes, superiores al 5% en todos los casos. Sin embargo, a última hora consiguieron darse la vuelta todos salvo el Dow Jones.

Además, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, experto señala que "hay que estar pendiente del cierre semanal ya que, en caso de producirse una subida mañana, se crearan potentes velas alcistas en forma de martillo ya que acabaría la semana en la zona de altos".

De este modo, el Dow Jones ha concluido la jornada en los 16.272,01 puntos tras anotarse una caída del 0,08%. El S&P 500, por su parte, ha subido un 0,2%, hasta los 1.923,81 puntos mientras que el Nasdaq 100 ha cerrado la sesión bursátil en los 4.192,96 puntos, tras avanzar en la jornada un 0,28%.

En Europa, las compras se han impuesto en todos los índices con la excepción del Ibex 35 español. Cabrero indica que "los índices del Viejo Continente se han mostrado incapaces de cerrar por encima de las resistencias clave que venimos sugiriendo vigilar y que de forma general aparecen en los máximos que marcaron el pasado viernes".

El euro se mantiene en 1,11 dólares

Las divisas se mantuvieron sin grandes cambios durante la sesión. El euro subió un 0,1% frente al dólar estadounidense y el yen, manteniéndose en los 1,11 dólares y 134 yenes respectivamente.

Eso sí, el yen arrancó la jornada con caídas frente al dólar, antes de recuperar lo perdido y mantenerse plano. Según explica Bloomberg, los miembros del banco central de Japón creen que no hay necesidad de ampliar los estímulos monetarios que la entidad inyecta en la economía nipona, algo que pudo tener que ver con la subida de la divisa durante la sesión.

Volatilidad en el crudo

Los dos principales barriles de petróleo arrancaron la jornada con subidas destacables, pero se dieron la vuelta poco después, debido al vencimiento de los contratos de futuro sobre la materia. 

El crudo atravesó ayer una jornada de vaivenes, con el precio del West Texas llegando a subir un 4,4%, hasta los 47 dólares y el Brent europeo un 3%, llegando a tocar los 49,8 dólares. Sin embargo, el precio de los dos principales barriles de referencia se dio la vuelta tras tocar los máximos del día, hasta caer más de un 1% en el caso del Brent y en torno a un 0,1% en el West Texas.

Según Bloomberg, detrás de la subida inicial que tuvo lugar durante el día estuvo la especulación de que la situación en China se está estabilizando, teniendo en cuenta el dato de manufacturas durante el mes de septiembre fue ligeramente mejor de lo estimado, a pesar de que reflejó una nueva contracción.