Buscar

Wall Street encadena su racha de caídas más prolongada desde enero

Más noticias sobre:

Los principales índices de Estados Unidos encadenan cinco jornadas consecutivas en rojo, lo que significa su periodo de caídas más prolongado desde comienzos de año.

Wall Street arranca la semana como terminó la previa, experimentando pérdidas. Esto ha llevado al Dow Jones a la zona de soportes críticos situada en los 17.400 puntos. Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "mientras que el S&P 500 no pierda los mínimos que marcó el pasado 7 de julio en los 2.040 puntos". De producirse, entraríamos en un escenario "potencialmente bajista" en las próximas semanas, afirma el experto.

La bolsa de china experimentó durante la jornada su mayor caída desde el 2007. Así, el temor de los inversores a que las turbulencias que está experimentando la bolsa del gigante asiático en las últimas semanas frenen su crecimiento, con la repercusión que ello traería en la economía mundial, ha pesado en los parqués de ambas orillas del atlántico. El movimiento a la baja de los índices chinos vino motivado por el descenso de las ganancias de las empresas industriales en junio, algo que evidencia el parón de la segunda economía mundial.

De este modo, el Dow Jones ha cerrado en los 17.440,59 puntos tras ceder un 0,73% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,57%, hasta los 2.067,75 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido la sesión bursátil en los 4.519,09 puntos tras anotarse una caída del 0,84%.

En Europa también se ha hecho notar la caída de la bolsa de China. Así, las ventas se han impuesto en los principales índices del viejo continente. Según Cabrero, con la corrección de hoy "los principales índices europeos han alcanzado ya sus primeros soportes y puntos de giro potenciales, que podrían frenar la corrección de corto plazo y provocar un contraataque alcista".

El euro recupera los 1,10 dólares

El dólar estadounidense está perdiendo fuelle, algo que ayer aprovechó el euro para recuperar parte de lo perdido durante las últimas semanas, y regresar, incluso, hasta los 1,11 dólares. La divisa europea llegó a cotizar en esta cota durante la jornada de ayer, aupada por las caídas en el billete verde.

Finalmente, se estabilizó en el entorno de los 1,109 dólares, tras subir un 1% aproximadamente. Los descensos generalizados del dólar que tuvieron lugar ayer fueron los responsables. El Dollar Index, índice que recoge los 6 cruces más importantes de la divisa, cayó más de un 0,7% en el día, y cerró en el entorno de los 96,5 puntos.

El cobre amplía sus mínimo de 2009

El desplome de la bolsa china ha seguido lastrando a los recursos básicos. Al caer un 1,15% durante el día, el cobre encadenó su ayer quinta jornada consecutiva de descensos, la racha más larga que experimenta desde enero. Los 235,4 dólares por tonelada a los que cotiza en este momento son nuevos mínimos del metal desde el año 2009.

Hay que tener en cuenta que China es el principal consumidor de cobre del planeta, responsable de cerca de 40% de toda la demanda mundial. Ahora, según Bloomberg, los inversores a los que se ha prohibido vender sus posiciones en compañías -aquellos que tengan más de un 5 por ciento de una empresa- pueden estar siendo los responsables de las ventas del metal estos días.