Buscar

Exxon cumple en Wall Street, pero cuidado con la volatilidad

Agustina Barbaresi
31/01/2011 - 14:18

Esta semana hay pocas presentaciones de resultados en EEUU, pero algunas muy importantes. Nosotros estamos cautos con este mercado. Hoy hemos rebajado peso.

Hoy la principal cita fue con las cuentas de Exxon, que ha publicado sus números antes de la apertura de Wall Street, en un momento en el que pensamos que toda precaución es poca en este mercado, que ha subido muy deprisa y puede necesitar corregir.

El consenso de expertos que recoge FactSet esperaba que la compañía anunciara un beneficio por acción de 1,62 dólares. Sin embargo, Exxon ha sorprendido al comunicar que su bpa ascendió a 1,85 dólares, lo que supone un aumento de las ganancias del 53%. Sus acciones suben con fuerza en el mercado previo.

En los próximos días, conoceremos entre otros los resultados de compañías como Western Union, Pfizer y Energizer (que presentan mañana martes); Time Warner, AOL, Manpower, Mattel, News Corp, la gestora Nasdaq OMX, Visa, la cadena de franquicias de restaurantes Yum! y Level 3 Communications, sobre la que tenemos una operativa (el miércoles); y Viacom, MasterCard, The New York Times, Moody?s, Dow Chemical, Kellogg, Blackstone, Estee Lauder y nuestras estrategias Merck y Fiserv (el jueves).

Todas estas cuentas llegan en un momento delicado para la renta variable, en el que aconsejamos ser cautos y plantearse una reducción de la exposición al S&P 500 hasta el 75%, la misma que hemos llevado a cabo hoy en el EuroStoxx 50 (conozca todos los cambios que ha sufrido hoy nuestra Tabla de seguimiento). El temido repunte de la volatilidad, que hasta el momento había estado más o menos contenida, amenaza las futuras subidas de la bolsa estadounidense y, por ende, de Europa.

Pero la volatilidad no es la única amenaza para el parqué: el delicado momento que atraviesan los mercados emergentes también hace un flaco favor a los desarrollados. Esto se ve reflejado sobre todo en la evolución de las pequeñas y medianas compañías que cotizan en ellos, que ya le hemos comentado que pueden actuar como indicador adelantado de lo que cabe esperar de las economías en vías de desarrollo.

En este caso, en los fondos cotizados que vigilamos, el iShares MSCI Emerging Markets Index Fund (EEM) y el SPDR S&P de Mercados Emergentes ETF de pequeña capitalización (EWX), había que controlar los soportes que presentaban en los 46 y los 54,70 dólares, respectivamente. Y el viernes se perdieron.

"Esto sugiere que ambos ETF han entrado en fase de reacción a las subidas previas, lo que confirma nuestros temores de que las subidas de las últimas semanas e incluso meses pudieran haber encontrado techo en los máximos marcados a principios de noviembre pasado", advierte Joan Cabrero, analista de Bolságora para Ecotrader.

A la amenaza de la pérdida de confianza se suman ahora las tensiones políticas de países árabes como Egipto, que pueden pasar factura a los mercados emergentes a varios niveles. "Pueden esparcir el malestar en los múltiples regímenes autocráticos del Medio Este; pueden afectar al suministro de crudo, lo que haría subir el precio del petróleo y amenazarían por tanto la recuperación de las economías; y pueden causar cambios en el equilibrio de poder regional que pueden comprometer la seguridad de Israel", enumeran los expertos en estrategia sobre emergentes de Citi.