Era crucial que el Ibex 35 tuviese un cierre semanal por encima del nivel de los 8.800 puntos para alejarse de la zona de pánico. Lo logró, e incluso lo mejoró. Y en ese esfuerzo extra (ha reconquistado incluso el nivel de los 9.500 puntos) el índice ha marcado un suelo de libro, repitiendo la misma pauta que en los mínimos de 2009. Aun así, conviene cierta precaución. Tomar posiciones, sí, pero poco a poco y con un ojo puesto en que la tendencia se vaya asentando. Vea aquí nuestras estrategias.
Si la tendencia apoya, si la lucha entre alcistas y bajistas se dirime a favor de los primeros, los analistas fundamentales vienen reiterando que gran parte del mercado español presenta atractivo en el momento actual.
El castigo sufrido ha dejado a muchos valores cotizando incluso por debajo de su valor en libros. Pese al comportamiento de la renta variable, la previsión de beneficio para las compañías del Ibex 35 continúa siendo sólida. Es más, las estimaciones de los expertos sobre 16 de las 35 empresas que componen el índice han sido incrementadas desde que comenzó el año, lo que ha dejado el PER medio (veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción) de la bolsa española en niveles históricamente bajos (9,1 veces), teniendo en cuenta que la previsión de crecimiento del beneficio por acción se sitúa en el 14,2 por ciento, la más elevada de los últimos 6 años.
Para los inversores que quieran comenzar poco a poco a tomar posiciones, el índice de elEconomista elaborado por 55 firmas de inversión, el Eco10, recoge los 10 valores escogidos por dicho consenso para afrontar los próximos tres meses.
Si es de los que prefiere esperar a ver hacia dónde se consolida el mercado español, mantenemos abiertas 12 estrategias en el mercado estadounidense y otras 6 en el europeo a través del Detector de Tesoros. Por análisis técnico, también puede ver aquí las oportunidades que plantea ahora el mercado.