Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El oro recupera 'brillo' gracias a los riesgos geopolíticos

8:00 - 24/02/2017
Más noticias sobre:

Si en los últimos compases de 2016 el oro veía como los riesgos se iban disipando y con ellos su atractivo como valor refugio llevándole a vivir su peor trimestre desde 2013, dicha fotografía parece que no está teniendo continuidad en 2017 con el oro sumando ya más de un 8,3%, gracias a los riesgos geopolíticos que se avecinan.

El metal precioso ha cosechado distintos máximos anuales desde que arrancó el ejercicio ya que desde el pasado 1 de enero se revaloriza más de un 8,3%, hasta niveles no vistos desde noviembre. Además, desde los mínimos de casi un año a los que cedió en diciembre ha rebotado alrededor de un 10,7%, lo que ha devuelto a su cotización por encima de los 1.248 dólares. En el mismo periodo, el índice Dólar, que pondera los principales cruces de la moneda estadounidense, se ha dejado más de un 1% (ver gráfico).

En declaraciones de BlackRock, que se ha hecho eco Bloomberg, señalan que "la gente no está nerviosa y hay cosas que podrían salir mal. Especialmente cuando se piensa en todos los riesgos políticos".

Y es que, si por la parte estadounidense Donald Trump sigue adelante con sus medidas antiinmigratorias así como incrementando la tensión con su vecino mexicano, a este lado del Atlántico las elecciones en países como Holanda, Alemania y, especialmente, Francia, comienzan a preocupar a los electores.

Es precisamente este país el que ya ha provocado movimientos bruscos en la deuda del país así como ha influido decisivamente en la actual depreciación que está experimentando el euro, que se aproxima a borrar todas las ganancias del año. La causa está en que la líder ultraderechista Marine Le Pen cada vez asciende posiciones en las encuestas electorales.

Desde ETF Securities indican que se están produciendo "entradas fuertes en ETF's de oro" ya que las "incertidumbres políticas impulsan el sentimiento del mercado". Además, la casa de análisis prevé que el oro se revalorice hasta los 1.300 dólares por onza a finales del primer semestre del año "potencialmente ayudado por una serie de acontecimientos políticos, en los que destacan los comicios holandeses, franceses y alemanes".

En la misma línea, desde UniCredit señalan que "los precios del oro están subiendo por su atractivo como refugio y por un dólar más débil". Cabe destacar que la divisa estadounidense se había movido a la baja en las semanas previas aunque ahora está recuperando posiciones.

Aun así, desde la casa de análisis consideran que "puede haber más demanda de oro, porque creemos que hay un alto nivel en los mercados financieros, lo que puede hacerlos cada vez más vulnerables a una corrección y aumentar el interés en activos seguros".

Aunque ayer se conocieron las actas de la Reserva Federal, estas no arrojaron ninguna novedad ya que la semana pasada Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal estadounidense, indicó en su comparecencia ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado que "esperar demasiado para retirar el acomodamiento sería imprudente", ya que "podría obligar posteriormente a tener que subir los tipos de interés con mayor rapidez, amenazando con causar trastornos en los mercados y llevar a la economía a la recesión".

Unas palabras que han tenido su reacción en el mercado ya que según las encuestas que maneja Bloomberg se ha adelantado a mayo al encuentro en el que se espera la próxima subida de tipos tras hacerlo el pasado mes de diciembre por segunda vez.

Dicha estimación ya ha dado la vuelta al dólar que está muy cerca de poner su contador frente al euro a cero en lo que va de año después de haberse llegado a dejar más de un 2%. La revalorización del dólar suele pesar en el metal precioso así como en el conjunto de materias primas ya que se denominan en dólares.

Algo que provoca que desde firmas de inversión como Morabanc consideren apropiado mantenerse "neutrales en el oro", ya que, tal y como indican en su último informe, "vemos los tipos reales en unos niveles adecuados".