Lo vigilamos, porque superar ese nivel pondría sobre la mesa una posible estrategia. Los metales preciosos despuntan al alza.
Estados Unidos no consigue despejar todas las dudas. El discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed) dejó entrever la debilidad de la recuperación económica en el país y, aunque defendió que avanza a un ritmo "moderado", reconoció que la tasa de desempleo "permanece elevada". Después de la publicación de las cifras de peticiones de subsidios de paro semanales, los metales preciosos comenzaron su camino alcista. La cifra de peticiones de desempleo cayó en 1.000 personas, desde 389.000 de la semana anterior hasta 388.000 al cierre de la semana pasada. Sin embargo, las estimaciones de los analistas esperaban un descenso menor, hasta los 375.000 según la media de expertos que recoge Bloomberg.
Desde Ecotrader permanecemos atentos a la evolución de la plata y el oro, que podrían ofrecer una ventana de trading en el corto plazo. En la jornada de hoy el oro sube un 1,2%, su mayor avance en dos semanas, lo que le lleva a cotizar por encima de los 1.650 dólares, mientras que la plata gana un 2,6% y supera el nivel de los 31,22 dólares.
Por su parte, el azúcar sufre hoy un fuerte retroceso superior al 2% que lo lleva a su precio más bajo de los últimos 11 meses. El clima favorable en la India, segundo productor del mundo, ha favorecido el cultivo de la materia prima, lo que está derrumbando su precio en los mercados. Por su parte, el cacao sube hoy más de un 1% y el café se queda en torno al 0,1%.
El crudo vuelve a revalorizarse por segundo día consecutivo, con una subida en torno a medio punto hasta situarse por encima del nivel de los 119,5 dólares en el caso del barril de Brent, y de 104,5 dólares para el West Texas, de referencia en Estados Unidos, a un paso de la resistencia de los 105 dólares.
Por su parte, las dos estrategias que tenemos abiertas en materias primas en nuestra tabla de seguimiento se encuentran en precios de apertura, lo que podría dar una opción de reengancharse a quien todavía no haya entrado. El D.B. Commodity Index ha conseguido ponerse en positivo y avanzar casi medio punto desde la apertura de la estrategia el pasado 25 de enero gracias a la subida de hoy superior al 0,5%. Por su parte, el S&P Goldman Sachs Commodity Index avanza hoy más de un 0,6% sin embargo no consigue teñir su rentabilidad de verde desde la apertura de la estrategia y pierde más de un 2,5% en cartera.