La moneda única retrocede casi un punto porcentual tras la decisión del Banco Central Europeo de rebajar los tipos de interés al 0,5%.
A pesar de que la divisa europea llegó a conquistar los 1,32 dólares tras la intervención de Mario Draghi, el euro no tardó en corregir y alcanzar la zona de los 1,30 dólares.
Tal y como apuntaba el mercado, la máxima institución bancaria europea rebajó los tipos de interés hasta situarlos en el 0,5%, un nuevo mínimo histórico. Eso sí, la sorpresa llegó al anunciar que el BCE estaría dispuesto a imponer un tipo negativo a la facilidad de depósito.
Un movimiento no esperado por los analistas y que podría haber ayudado a la divisa europea a perder el terreno conquistado en las sesiones anteriores. El euro deja atrás la fortaleza con la que arrancó la semana y, este jueves, no consigue apreciarse en ninguno de sus principales cruces.
Mientras tanto, el que sí avanza frente a las diez divisas más líquidas de todo el mundo es el dólar americano. Una buena noticia para nuestra cartera que apuesta por un 'billete verde' alcista en su cruce con el yen japonés. Así mismo, tanto el aussie como el kiwi, consiguen apreciarse frente a la divisa del Sol Naciente. En esta ocasión, un 0,57% y un 0,45%, respectivamente.
Al otro lado del Atlántico, la jornada ha estado marcada por la publicación de las peticiones iniciales de desempleo. Durante la pasada semana alcanzaron las 324.000 solicitudes, lo que supone un descenso de 18.000 con respecto al dato anterior, además, es el nivel más bajo desde enero de 2008.
El mercado de metales preciosos protagoniza este jueves cifras positivas. El oro experimenta un avance superior al punto porcentual que le lleva a cotizar en los 1.466 dólares por onza. De su mano camina el cobre que se anota casi un 1,50% aunque la gran protagonista de la jornada es la plata. Sin embargo, a pesar de que registra un crecimiento cercano al 3%, no logra recuperar el terreno cedido en la sesión anterior.
El petróleo también consigue contagiarse de esta fiebre alcista. El barril de referencia en Europa recupera los 100 dólares tras un repunte de casi un 0,90%. Mientras tanto, su homologo americano, el West Texas, rompe con dos sesiones a la baja y se anota más de un 0,80% lo que le lleva a cambiarse por 92 dólares.