El 'padrino' de Froilán en Dubái, el gran sultán Al Jaber, presidirá la COP28 con el rechazo de Biden
Enrique Espada
Al sultán Ahmed Al Jaber, ministro de Industria y director ejecutivo de la gran petrolera Abu Dabi Adnoc, se le podría también otorgar otro título: padrino de Froilán, el nieto más rebelde del emérito. Conozcamos más a fondo a este importante magnate árabe que acaba de ser nombrado presidente de la próxima Cumbre del Clima de Dubái.
El hijo de Elena y Marichalar se acerca así, con su participación en la COP28, a un hombre hecho a sí mismo que además de dirigir la política industrial de los Emiratos Árabes está bajo el control de una gran petrolera que introduce en el mercado mundial el 3% de todo el petróleo que se vende en la actualidad.
Joe Biden o von der Leyen: rivales
Como cualquier todopoderoso -su compañía está valorada en casi 46.000 millones de dólares-, tras su sombra hay una larga lista de contrincantes que lo rechazan sistemáticamente. Pero, en esta ocasión, la razón es incontestable:
Políticos de la talla de Joe Biden, actual presidente de los Estados Unidos, o Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, así como decenas de congresistas americanos y europarlamentarios, exigen que se aparte totalmente de esta nueva cumbre por el clima orientada, principalmente, a la reducción del uso de combustibles no renovables por el bien del planeta y de nuestra especie.
Evidentemente, el nombramiento de Al Jaber, como máximo representante de la COP28, no es muy coherente. Aunque lleva años siendo el representante de su país en estas importantes cumbres, el sultán no deja de ser el máximo responsable de una compañía que atenta contra el medio ambiente y la sostenibilidad.