Gente

Este miércoles es el juicio contra Rafael Amargo: todo empezó en 2020, cuando le 'pillaron' con las drogas GHB y popper


    Enrique Espada

    El duro momento de dar la cara llega este miércoles para el bailaor. Rafael Amargo pisará la sala que lo juzgará tras la acusación de ser el supuesto cabecilla de un grupo que traficaba con drogas, principalmente metanfetamina, que vendía desde su piso ubicado en el céntrico barrio de Malasaña, en Madrid. Hechos por los que la Fiscalía quiere meterle casi diez años en prisión.

    Así será la cronología del proceso al artista: este miércoles, declaran todos los acusados, lista completada por el productor Eduardo de los Santos y otro socio del artista, llamado Miguel Ángel Batista León, además de tres policías relacionados con el caso, el día 8 lo harán un total de 33 testigos y varios peritos, el 9 la Sala analizará las intervenciones telefónicas y el 12 sería ya para las pruebas documentales y los informes finales.

    ¿Cómo el afamado bailarín granadino ha llegado a esta delicada situación que podría suponer incluso la puntilla final a su carrera profesional? Estos son los hitos más importantes para conocer esta historia que, de nuevo, vuelve a mezclar la fama y el éxito con la droga.

    Pillado en 2020

    El 1 de diciembre de 2020, cuando salía de su destartalada vivienda de la calle de la Palma en dirección al Teatro de La Latina para ensayar su obra Yerma, Amargo era detenido por la Policía Nacional a razón de los presuntos delitos de tráfico de drogas y de organización criminal por los que hoy se le sienta en el banquillo.

    Estrictas medidas cautelares

    Tras la sorprendente detención, las medidas cautelares que decretó el juez fueron la obligación de que Rafael tuviera que firmar cada 15 días en el juzgado asignado y la retirada total de su pasaporte. Esta segunda restricción es la más molestó al artista. Tanto le frustró esta nueva realidad, que se atrevió incluso en escribir al ministro de defensa, Marlaska. Así lo relató para El Español: "No puede ser este acoso y derribo en contra de mí. El ministro de Interior, Marlaska, sabe perfectamente que todo es mentira. ¿Por qué no actúa? ¿Por qué le he mandado seis emails y no me contesta? Oye, que donde estás tú, tienes que responder al pueblo".

    Juicio por tráfico de drogas

    Ya está publicado hasta en la Wikipedia. Por desgracia para Amargo, este espectáculo judicial que estrena hoy mismo será más recordado que su Poeta en Nueva York o su última obra, Yerma. Hasta el 12 de este mes la Sección 30 de la Audiencia de Madrid se convertirá en el escenario final de la surrealista trama que, según lo que determine el juez, confirmaría que sí fue camello y de una forma persistente. Durante años.

    Su abogado, Jaime Caballero, tiene clara su defensa, tal y como recientemente ha expresado para la Agencia EFE: "No es verdad que traficara con droga; nada tiene que ver ser consumidor con vender".

    Este miércoles es el día en el que Rafael, en primera persona, tendrá que demostrar su inocencia para enfrentarse a hechos que tienen poca vuelta de hoja, como por ejemplo toda la droga que se le intervino en el momento de la detención: tres botes de popper (nitritos de alquilo), una bolsita con feniletilamina con un peso neto de 0,089 gramos, y un frasco con seis mililitros de GHB con un valor en el mercado de 314,19 euros en su venta por gramos.