Estilo de Vida

Se multiplican los casos de dengue en España: así es el virus transmitido por el mosquito tigre

    iStock

    Informalia

    Con la letalidad asociada al covid-19 con el dato más bajo desde que empezó la pandemia, septiembre ha empezado con otra preocupación en los hospitales españoles. En las últimas semanas, se ha detectado un aumento sustancial de casos de dengue con respecto a años anteriores.

    Lea también: ¿Sigue siendo el VIH una enfermedad estigmatizada? El experimento social que pretende derribar muros

    La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, indicó que hay una proporción que se asocia a Cuba, país que sufre una epidemia de dengue durante las últimas semanas. Una explicación de la rápida propagación de dengue es la vuelta de la movilidad a nivel internacional.

    No obstante, la responsable matizó que no todos los casos proceden desde Cuba, recordando que el dengue es "una enfermedad endémica en Centroamérica o Indonesia". Los datos ofrecidos por las comunidades autónomas son provisionales y se espera que aumenten las próximas fechas.

    ¿Cómo se transmite?

    ¿Debemos preocuparnos? Lo primero tenemos que saber que el dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Flavivirus, del cual existen hasta cuatro serotipos (del DENV-1 a DENV4). Sus principales vectores de transmisión son los mosquitos Aedes, más conocidos como los mosquitos tigre. Aunque se trate de una enfermedad endémica, Europa está acumulando cada vez más casos. 

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Los síntomas de la infección pueden desencadenar un cuadro de síntomas que puede oscilar desde una gripe leve, denominada fiebre del dengue, hasta el síndrome del dengue grave que es potencialmente mortal. Puede aparecer fiebre, náuseas, vómitos, erupción cutánea, espasmos musculares y dolor articular. En casos graves puede haber hemorragias severas y shock.

    ¿Cuál es el tratamiento?

    Pese a que la mortalidad puede alcanzar el 20%, no existe un tratamiento específico. La detección precoz del virus y el acceso a atención médica adecuada reduce las tasas de letalidad del dengue grave. Normalmente, se administran medicamentos para bajar la fiebre, mientras que para los dolores se recetan analgésicos, evitando en todo momento los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y la aspirina, que diluyen la sangre.

    ¿Existe vacuna?

    En diciembre de 2015 se autorizó a la primera vacuna contra los cuatro tipos de virus. Denominada Dengvaxia (CYD-TDV), está dirigida a personas que viven en zonas endémicas, de 9 a 45 años de edad, y que al menos hayan tenido al menos un episodio de infección por el virus en el pasado.