Estilo de Vida

¿Por qué los pedos huelen mal? Estos son los alimentos que más gases provocan

    Una persona sana expulsa unos dos litros de gases al día (iStock)

    Informalia

    Pese a que los pedos sirvieron de inspiración a Quevedo en el siglo XVII para hacer un poema, lo cierto es que son un asunto muy pudoroso para algunos. Estos incómodos gases tienden a aumentar con la edad, ya que el sistema digestivo se va ralentizando y las digestiones cada vez son más pesadas. Los bebés también suelen tirarse muchos pedos debido a la inmadurez de su intestino.

    Lea también: Advierten de una importante secuela tras pasar el covid: "No importa si eres joven o viejo"

    Los pedos son fundamentales en nuestro organismo. Todo empieza con las contracciones de las paredes del tracto intestinal, que junto a los gases, ayudan a empujar a los alimentos. De ahí surgen esos sonidos tan característicos de la tripa en las digestiones, más conocidos como ventosidades.

    ¿Qué son y cómo se forman los pedos?

    Los pedos surgen cuando la mezcla de gases intestinales es expulsada por el ano. Y sí, a veces huelen mal (o no) y otras emiten sonidos (o no). Estas flatulencias provienen de: la fermentación de los alimentos por las bacterias que viven en nuestro intestino; las levaduras simbióticas del tacto gastrointestinal; el dióxido de carbono que utilizamos para neutralizar el ácido gástrico, y por el aire que ingerimos al comer, beber o, simplemente, respirar.

    Lea también: El error que cometes a la hora de calentar estos alimentos en el microondas

    Así las cosas, los pedos son totalmente normales en la fisionomía humana. ¿Sabías que una persona sana expulsa unos dos litros de gases al día? O lo que es lo mismo, de media, nos tiramos entre 10 y 15 pedos al día, lo suficiente para hinchar un globo. Según los estudios, cada persona ronda las 3.000 ventosidades al año.

    ¿Qué patologías producen más pedos?

    Este martes, Boticaria García quiso incidir en este asunto en la sección semanal que tiene en Zapeando. La doctora en Farmacia explicó que siempre es bueno expulsar los gases porque, de no hacerlo, se producirá "hinchazón, dolor y malestar en el abdomen". "Producimos alrededor de 25 litros diarios de gases, gran parte de reabsorbe y solo uno o dos litros se expulsan en forma de eructos de pedos", aseguró.

    Lea también: "Verdadera epidemia mundial": qué es la 'diabesidad' y cómo podemos prevenirla

    No obstante, no todos tenemos la misma cantidad de flatulencias. El síndrome del intestino irritable, el ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico), la intolerancia a la lactosa o a la fructosa, y la celiaquía son patologías que producen flatulencias, tal y como explicó Boticaria García.

    Los pedos huelen más a causa del azufre: "Hay que normalizarlo"

    Por otra parte, también existen determinados alimentos que tienen predisposición a los pedos. Son aquellos que "principalmente tienen hidratos de carbono que no se pueden digerir del todo y no se llegan a absorber" y llegan al colon, donde las bacterias los descomponen en forma de flatulencias. Las legumbres, el brócoli, las alcachofas, frutas como las manzanas, las ciruelas o las pasas y los alimentos integrales (tienen mucha fibra) y los edulcorantes pueden causar gases indeseados.

    Lea también: ¿Es bueno alternar Paracetamol con el Ibuprofeno para combatir la fiebre?

    Por último, Boticaria García resolvió la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿por qué huelen los pedos? "No todos huelen, de hecho, la mayoría no los vas a notar porque se liberan en pequeñas cantidades y son inodoros", aclaró la colaboradora. "Las flatulencias solo tienen mal olor si tienen gases que huelen, como el azufre; hay que normalizar que los pedos huelan porque en nuestro cuerpo está el azufre y es normal el olor".

    Los pedos huelen mal por culpa del azufre (iStock)