Chance

La mítica Sala Changó se renueva y se suma a ciudades como Berlín, Nueva York o Sao Paulo



    MADRID, 28 (CHANCE) La Sala Changó, referente en la celebración de eventos en Madrid, ha renovado recientemente sus más de mil metros cuadrados repartidos en dos plantas. Ha cambiado totalmente su imagen gracias al proyecto de interiorismo de Cuarto Interior, el arte urbano dejará su huella en esta sala de eventos que cuenta con dos plantas con más de 1.000 metros cuadrados, un espacio polivalente con aforo para más de 600 personas apto para fiestas privadas.


    MADRID, 28 (CHANCE)

    La Sala Changó, referente en la celebración de eventos en Madrid, ha renovado recientemente sus más de mil metros cuadrados repartidos en dos plantas. Ha cambiado totalmente su imagen gracias al proyecto de interiorismo de Cuarto Interior, el arte urbano dejará su huella en esta sala de eventos que cuenta con dos plantas con más de 1.000 metros cuadrados, un espacio polivalente con aforo para más de 600 personas apto para fiestas privadas.

    Además la sala contará con la última tecnología en iluminación con el más vanguardista sistema de LEDS sostenible que existe a nivel mundial, el de la firma Tao-Necsum, que genera una arquitectura orgánica, jardines artificiales ocultos tras unas celosías y una acústica espectacular.

    La fachada principal de Sala Changó sirvió como soporte para el ingenio y talento del ruso Alexey Luka, el artista elegido para dejar su huella en este particular lienzo de 28 metros de largo por 10 de alto situado en el distrito de Chamberí.

    Al estilo de barrios como Mitte y Kreuzberg, que han convertido a Berlín en la capital mundial del arte urbano; los neoyorquinos Brooklyn y Williamsburg; el de Pinheiros en Sao Paulo, y las calles Hosier y Rutledge Lane, en Melbourne, los distritos Centro y Chamberí se unieron al movimiento internacional del arte urbano.

    Cuatro espacios de la capital fueron el soporte en el que dejaron su huella cinco artistas urbanos de reconocido prestigio internacional. Entre ellos, estuvo Alexey Luka, pintando la fachada de Sala Changó haciendo que el nombre de este espacio de eventos se vincule a esta corriente artística internacional.

    Los murales de este artista ruso los realiza combinando las pinturas en aerosol y acrílicas con esculturas y collage, y se caracterizan por el uso de las formas geométricas y los colores llamativos. Obras donde se aprecian referencias al constructivismo y neoplasticismo que toman la apariencia de rompecabezas por descifrar con los que el artista quiere contar historias, evocar situaciones y visiones de una manera inusual.

    En esta sala de eventos es posible recrear distintas atmósferas gracias a un juego de luces dinámico para fiestas nocturnas, cócteles afterwork o presentaciones y lanzamientos.

    Coincidiendo con la celebración de ARCOmadrid, se organiza la feria de arte Urvanity Art, centrada en lo que se conoce como Nuevo Arte Contemporáneo y presta atención a artistas que trabajan en el espacio público. En ella, se reúnen obras de estudio y artistas, además de realizarse Tuenti Urban Proyect, iniciativa desde la que se ha promovido, la ejecución del mural de Sala Changó.

    Esta iniciativa de Tuenti Urban Proyect nace como un proyecto dentro de las universidades. Y ahora mismo se utiliza para dar visibilidad a grandes artistas y fututos talentos, es una propuesta alternativa a la semana del arte de Madrid.

    La Sala Changó ha sido elegida como mural porque era la fachada perfecta para jugar con la geometría de Alexey Luka sobre un muro de gran formato con una altura de 14 m en la Discoteca Changó.