Cayetano Martínez de Irujo en los Premios Telva Solidaridad
MADRID, 27 (CHANCE)
Una vez más la conocida revista Telva convoca la XXIII edición de los Premios Telva Solidaridad donde se dio visibilidad a muchos proyectos solidarios o colaboraciones con ONG siempre y cuando tuvieran sede en España y se tratara de una organización con pocos recursos económicos.
AMINA ACOMPAÑA A SU PADRE CAYETANO MARTÍNEZ DE IRUJO POR UNA BUENA CAUSA
Entre todos los proyectos presentados, la revista premió a los seis mejores proyectos humanitarios: tres de categoría nacional y tres de categoría internacional. Entre los rostros conocidos que no se perdieron la cita estuvieron Samantha Vallejo-Nájera, Judit Mascó, María León, Soledad Jiménez, Mara Robles, Aruca Fernández, Paloma Oshea o Cayetano Martínez de Irujo que no dudó en hablar sobre cómo está viviendo la complicada situación por la que están pasando los refugiados de Siria:
CHANCE (CH): Estamos en un evento solidario y tú has sido particularmente solidario en Siria.
CAYETANO MARTÍNEZ DE IRUJO (CM): Sí, además estoy muy involucrado, ayer estuve comiendo con el director de Amnistía Internacional, porque los bombardeos los están masacrando una vez más el ejército Sirio con el apoyo de Rusia, y las fuerzas terrestres de Irán es lamentable que no se haga algo por parte de los gobiernos.
"COMPRENDO QUE TENEMOS MUCHO PARO, CIRCUNSTANCIAS DIFÍCILES, PERO NO NOS ESTÁN MATANDO Y SEPULTANDO"
CH: Nosotros leemos las noticias, pero poder hablar con las familias debe ser impactante...
CM: Sí, ellos están en contacto con el interior pero la información que se da aquí no es real, porque este es único país que conozco no se le está dejando que luche por su libertad contra un genocida, dictador y asesino que es Bashar al Assad. Que Rusia le apoye, que EE.UU. mire para otro lado y no se quiera involucrar terminando su mandato tranquilamente, se politiza todo. Es lamentable como les están matando diariamente, bombardeando colegios, hospitales, casas y con dinamita, de gas, tienen que estar bajo tierra muchas horas para que no les llegue el gas, es espeluznante. Lo único que quieren es luchar por su libertad.
CH: Piensas que nuestro gobierno debería implicarse.
CM: Por supuesto, es lamentable, se han acogido 18, habían quedado en dos mil y pico y se han quedado en 18. Comprendo que tenemos mucho paro, circunstancias difíciles, pero no nos están matando y sepultando.
CH: Esta faceta solidaria es una de las mejores herencias que le ha dejado su madre.
CM: Sí, la verdad que sí. Cada vez conozco más gente, me viene más gente con anécdotas, miles, que no conocía. La cantidad de cosas que hizo sin decir nada, en ese sentido siempre lo hago, esto porque se supo ahora realmente si estoy metido en la causa, es un genocidio de tal envergadura.
"HE SALTADO HOY DESPUÉS DE CINCO MESES, ME HE ENCONTRADO UN POCO INSEGURO"
CH: Le vemos mejor de salud, ¿Cuando vuelve a la hípica?
CM: En Sevilla, el fin de semana, he montado muy poquito, pero quiero intentar estar en el internacional de Madrid. He saltado hoy después de cinco meses, me he encontrado un poco inseguro, pero bueno.
CH: ¿Cómo te encuentras?
CM: Bien, francamente bien, un poco inseguro, voy a saltar un par de días y voy a intentar ir el fin de semana.
CH: ¿Vas con tu hijo Luis?
CM: Sí, estará ahí conmigo.
CH: Se defiende muy bien.
CM: Bueno, él tranquilo
CH: Torneos y solidaridad, ¿es lo que le inculcas?
CM: Me gusta inculcarles que ayudan a los demás, porque al final somos un 20% los que estamos en países estables, donde no nos matan o torturan o esclavizan, hay que valorarlo.