Casas Reales
La reina Sofía, aclamada en Sevilla al asistir a la Semana Santa como una devota más
Informalia
La reina Sofía ha vuelto a demostrar su cercanía y devoción por las tradiciones más profundas de España al asistir este Jueves Santo a la Semana Santa de Sevilla, una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del país. Su presencia en la capital andaluza ha sido recibida con afecto y vítores por parte de los sevillanos, que no dudaron en aclamarla al grito de "Adiós, reina; que vivas muchos años", mientras se retiraba discretamente entre sonrisas y gestos de cariño.
Doña Sofía vivió la jornada desde el corazón mismo de la ciudad, con una agenda centrada en el patrimonio cofrade. Acompañada por Francisco Vélez, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, visitó distintos templos del casco histórico. Entre ellos, la parroquia de Santa María Magdalena, donde presenció desde dentro uno de los momentos más esperados del día: la salida procesional de la Hermandad de la Quinta Angustia.
El paso, una magnífica escena del Descendimiento de Cristo, es considerado una obra maestra del barroco sevillano y uno de los misterios más sobrecogedores de toda la Semana Santa. La emérita contempló la salida del cortejo con especial atención, interesándose por los detalles del patrimonio artístico y la historia de la cofradía.
No faltó tampoco una visita al santuario de Los Gitanos, que procesionan en la emblemática Madrugada sevillana, acompañando a otras cinco hermandades en una de las noches más intensas y emocionantes del calendario cofrade. La presencia de doña Sofía ha sido valorada por los sevillanos como un gesto de respeto y amor hacia una ciudad que vive la Semana Santa no solo como una manifestación religiosa, sino como una forma de ser y de sentir. En una Sevilla engalanada, entre incienso, saetas y devoción, la reina volvió a ser testigo —y parte— de una tradición que se transmite, como ella misma, con dignidad y elegancia a través de los años.