De la emoción de Carlos III en la conmemoración del 'Día-D' a la admiración de Guillermo por los veteranos de Normandía
- Se cumplen 80 años de la operación militar de los aliados que supuso el comienzo de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial
- El príncipe Guillermo responde a la pregunta de si Kate Middleton está "mejorando": "Le hubiera encantado..."
Informalia
80º aniversario del Desembarco de Normandía. Para celebrar este histórica fecha, Carlos III, de 75 años, ha emprendido su primer viaje internacional tras su diagnóstico de cáncer. El Rey, con el uniforme de gala del Ejército, ha asistido al Memorial Británico de Normandía que se ha celebrado en Ver-sur-Mer, en Francia este jueves 6 de junio. Le ha acompañado la reina Camilla, que ha escogido un blanquísimo look, el color de la paz.
Al comienzo de los actos hemos visto la emoción del monarca británico, que ha ocupado su asiento junto a los veteranos que participaron en la operación militar de los aliados conocida como Día D y que supuso el comienzo de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Tanto el rey como su hijo, el príncipe Guillermo, han participado en la celebración de Porstmouth ciudad portuaria y base naval de la costa sur de Inglaterra desde donde partieron los aliados el 6 de junio de 1944. En los actos se ha rendido homenaje a los veteranos de aquella batalla, algunos de los que han relatado su testimonio. "Las historias de coraje, resistencia y solidaridad que hemos escuchado hoy y a lo largo de nuestras vidas no pueden dejar de conmovernos, inspirarnos y recordarnos lo que debemos a esa gran generación", ha aseverado Carlos III, que ha incidido en la importancia de no olvidar el "sacrificio" de aquellos combatientes. El monarca ha asegurado que Reino Unido estará "eternamente" en deuda con los que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial, y especialmente en el citado 'Día-D', a quienes ha trasladado su "profunda admiración y respeto", según recoge la prensa británica. El príncipe Guillermo ha asegurado sentirse "muy honrado" de formar parte de la conmemoración y ha incidido en que Reino Unido "siempre recordará a aquellos que sirvieron". En el previo al Memorial de Francia, el primer ministro Rishi Sunak también ha tomado la palabra para leer un discurso del mariscal de campo Bernard Law Montgomery, que fue el encargado de las operaciones terrestres en territorio francés tras el Desembarco.
An honour to commemorate the 80th anniversary of D-Day this week, starting today in Portsmouth.
— The Prince and Princess of Wales (@KensingtonRoyal) June 5, 2024
For the incredible bravery of the Allied veterans we say thank you - we owe our freedom to heroes like you. #DDay80 pic.twitter.com/kqmzOKgsuZ
También ha asistido al homenaje Emmanuel Macron. El presidente francés tiene previsto visitar con su homólogo Joe Biden el cementerio estadounidense de Colleville sur Mer. Después ambos mandatarios irán a Omaha Beach, la playa donde comenzó el desembarco aliado y donde se libró la gran ofensiva contra la Alemania nazi. Allí estarán también 25 jefes de Estado y de Gobierno, como el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente italiano, Sergio Mattarella y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Habrá un gran ausente, el ruso Vladímir Putin, al que no se ha invitado por la invasión de Rusia a Ucrania.
Normandía fue la mayor invasión marítima de la historia, y la posterior batalla en el noroeste de Francia sentó las bases de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Gran parte de las tropas de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá partieron desde el citado puerto de Porstmouth rumbo a costas galas.
Today, we remember the sacrifices made by all those involved in the D-Day landings.
— The Royal Family (@RoyalFamily) June 6, 2024
On this day 80 years ago, more than 5,000 ships and landing craft delivered 150,000 troops to five beaches in Normandy. 4,440 Allied soldiers lost their lives on D-Day - the first day of… pic.twitter.com/e34nehRUza