Actualidad

Ataques 'gordófobos' a una modelo curvy española

  • Natalia Lozano, agredida en Instagram

Informalia

La guerra contra la dictadura de la talla 36 tiene en modelos como Ashley Graham, Candice Huffine, Georgia Pratt, Marquita Pring o Paloma Elsesser a sus grandes defensoras. Ellas no lucen el cuerpo esbelto que obsesiona a algunas firmas del mundo de la moda. Y sin embargo, triunfan con sus medidas, más reales. Son modelos que revolucionaron las pasarelas el pasado año, fichadas por las mejores agencias de modelos y protagonizaron portadas y campañas publicitarias. Su lucha personal es un grito de valentía pero parece que no es suficiente.

Como ejemplo de que hay que seguir luchando encontramos en las redes sociales desprecios hacia la influencer curvy Natalia Lozano, más conocida como @natcurvylicious. La española cuenta con más de 150.000 seguidores, pero hace unas semanas tuvo que cerrar su perfil tras sufrir despiadados ataques de gente que siente "odio" hacia su físico. "La sociedad no lo pone fácil. Y no solo eso, sino que intenta callar a las que damos la cara y nos atrevemos", dice Natalia.

"Tienes cuerpo de abuela", "ponte a dieta" o "estás gorda" son algunos de los comentarios diarios a los que se enfrentan algunas modelos de tallas grandes. "No entiendo por qué la gente necesita hacer daño a los demás para su satisfacción, ni el odio o las envidias y las mentes vacías", explica la propia Natalia a sus seguidores en la primera publicación de su nueva cuenta provisional. "La sociedad ha decidido que mi cuerpo no es apto para ser enseñado. Estar gorda, proclamarlo y encima disfrutarlo no es válido para esta red social".

Una de sus muchas seguidoras le consultó hace días un problema muy gráfico sobre la 'gordofobia': su jefa no la quería en la empresa si no aceptaba ponerse a dieta. A otra seguidora de Natalia le hicieron una prueba que superó brillantemente pero la rechazaron por su perfil físico. "¿Hasta cuándo?", preguntaba resignada esta mujer cuyo pecado es pesar más de lo que algunos creen que debe pesar. Repetimos la pregunta: ¿Hasta cuándo?".