Tráfico

Rubalcaba sobre los 110km hora: "Nos han salido amigos de repente"

    Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero del Gobierno. <i>Imagen: Archivo</i>


    El ministro del Interior y vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha defendido este lunes la coherencia del Ejecutivo al anunciar que a partir de julio la velocidad máxima en las autopistas y autovías volverá a ser de 120 km/h al haberse bajado el precio del barril del petróleo.

    "Hemos sido coherentes" porque la idea de reducir el pasado mes de marzo el límite de velocidad a 110 km/h fue "transitoria" y ocasionada por el precio del petróleo, ha recordado Rubalcaba, quien ha manifestado ser consciente del "esfuerzo" que llevó esa bajada de velocidad.

    El vicepresidente primero del Gobierno ha comentado que los 120 km/h es el límite de velocidad "normal" en la mayoría de los países europeos, aunque en Gran Bretaña y Suecia esté en 110 km/h e incluso en algunos estados de Norteamérica sea de 90 km/h.

    Ha reconocido que en algunos otros países no hay límite de velocidad en las autopistas, pero que se trata de "los menos", y ha subrayado que todos los Gobiernos de España han pensado que los 120 km/h era el "equilibrio entre velocidad y seguridad".

    Todo culpa del petróleo

    Cuando hace unos meses el barril de crudo estaba a 115 dólares, con previsión de seguir subiendo, el Gobierno tomó la decisión de reducir el límite de velocidad, ha enfatizado Rubalcaba, quien ha explicado que la marcha atrás de la medida se produce cuando el barril de petróleo está sobre los 105 y 103 dólares.

    El ministro ha comentado que el pasado viernes, cuando el Gobierno decidió la vuelta a los 120 km/h como límite de velocidad, en lugar de los 110 km/h actuales, comprobó que había más defensores de ésta última velocidad que cuando el Ejecutivo tomó la medida.

    "Nos han salido amigos de repente" para el límite de los 110 km/h, ha manifestado Rubalcaba, que ha asegurado que le parece bien que exista "un debate nacional" sobre cuál debe ser el límite de velocidad en las autovías y autopistas españolas.

    El vicepresidente primero del Gobierno ha añadido que quien haya comprobado que con 110 km/h va bien y ahorra combustible, que continúe circulando si lo desea a esa velocidad. "No obligamos a nadie a ir a 120 km/h", ha concluido.




    Más Leídas
    Ver más noticias