Conozca los superdeportivos de 2010
¿Quién dijo miedo? La crisis no parece afectar a los grandes deportivos ni a los automóviles de lujo. Como mucho, se preparan versiones híbridas y motores más eficientes, pero las líneas más atractivas y los motores más potentes siguen levantando pasiones, como no podía ser de otra manera.
Bentley Mulssane
El Bentley Mulssane viene a sustituir a la primera generación que competía en las carreras allá por lo años 30. Saldrá a la venta a mediados del año 2010 y está inspirado en la obra cumbre del fundador de la compañía, W.O. Bentley, el 8 litros de 1930. Diseñado por completo en la sede central de Bentley en Inglaterra, el Mulssane ha sido dotado de un plataforma totalmente nueva, se empezará a producir y a el próximo año en una nueva y avanzada planta de fabricación.
Maserati GranCabrio
Es el primer coche descapotable con cuatro asientos de la marca italiana, y representa la máxima esencia en lo que a convertibles se refiere. El GranCabrio continúa con la tradición de la marca de Módena en los que descubiertos se refiere, uniéndose a modelos tan importantes como el, Vignale 3500 GT Spyder, el Mistral Spider...
Este nuevo descapotable contará con un motor V8 de 4,7 litros y 440 CV de potencia y su techo está completamente fabricado en lona.
Mercedes SLS
El SLS es nuevo superdeportivo de Mercedes-Benz y AMG y que fascina gracias a una conjunción de una serie de logros técnicos conseguidos, entre esto destacan: la carrocería de aluminio, las puertas tipo alas de gaviota, un motor central delantero AMG V8 de 6,3 litros y que genera una potencia de 571 CV y un par de 650 Nm y el cambio de siete marchas con doble embrague en disposición Transaxle. Posee una distribución de pesos ideal entre los ejes 47/53; todos estos factores hacen que el SLS acelere de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,8 segundos y alcance una velocidad máxima de 317 km/h y su consumo es de 13,2 litros cada 100 kilómetros (ciclo mixto normalizado europeo).
Porsche Panamera
Ha tenido que pasar un siglo para que Ferry Porsche, hiciera realidad su sueño de crear un deportivo y a la vez pueda transportar a cuatro pasajeros. Es el cuarto modelo de la gama y se une al 911, Boxster/Cayman y al Cayenne. Está diseñado para aquellas personas que buscan el espacio de las berlinas, así como el lujo y las prestaciones de un Porsche.
El Panamera en un Gran Turismo con cuatro puertas, con unas dimensiones de 4,97x1,93x1,42 metros, lo que indica que es muy largo y ancho y bastante bajo para ser un vehículo con cuatro puertas. Gracias a su gran anchura permite que los cuatro ocupantes gocen de asientos diseñados individualmente. En el apartado técnico el Panamera estará disponible en tres versiones, propulsadas por los conocidos motores V8 atmosférico de 400 caballos y el V8 biturbo de 500 caballos, se podrá montar con tracción trasera o total.
Jaguar XJ
La berlina de lujo de Jaguar estará disponible desde 81.200 euros y las primeras unidades para los clientes llegarán a principio de 2010. Contará con una versión larga y otra un poco más corta. Sus rivales directos serán las gamas altas de las marcas alemanas como el Audi A8, BMW Serie 7 o el Mercedes Clase S. En España, estará disponible en dos motores de gasolina y uno diesel.
La gama de gasolina la encabeza el AJ-V8 Gen III sobrealimentado de 5.0 litros y 510 CV, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, al que se una la versión atmosférica, con una rebaja de potencia hasta los 385 CV. En diesel, el XJ montará un motor AJ-V6K Gen III de 3,0 litros con 275 CV de potencia, equipado con doble turbocompresor secuencia, lo que le permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos, con unas reducidas emisiones de consumo (7 l/100km) y emisiones de CO2 (184 g/km).
Ferrari 458 Italia
Se trata de un automóvil que pertenece a la familia más radical, la que incorpora motores de ocho cilindros. Además conlleva la novedad del motor trasero central para modelos de ocho cilindros de la marca de Maranello. Es novedoso en muchos puntos como en el diseño, la aerodinámica, la interacción entre el conductor y el vehículo...Como ocurre en los modelos de Ferrari, la estética está relacionada con la eficiencia aerodinámica, ya que genera entre otros aspectos una carga vertical de 140 kg a 200 km/h. El nuevo motor de 4.499 cc es el primer V8 de inyección directa de la casa italiana, como ya se ha mencionada monta un motor trasero central con una compresión de los pistones muy reducida típica de los motores de competición. En lo que no cambia es en la utilización del cambio de F1 con siete marchas.