Volvo XC60 D4 Aut.: el menos sediento de la gama
Nos ponemos a los mandos del Volvo XC60, un SUV de tamaño medio que juega en la liga del Audi Q5 o el BMW X3 por tamaño y refinamiento general. Un todocamino cómodo y de calidad, que además ha estrenado recientemente un nuevo motor y algunos cambios en el equipamiento.
Cuando hablamos de todocaminos de corte premium, lo primero que nos viene a la cabeza son modelos alemanes. Es normal, porque este país es el más prolífico y el que más aporta al segmento. Sin embargo, también en otros lugares saben hacer hacer muy buenos productos en el terreno SUV. Hoy tenemos entre manos el Volvo XC60, un modelo que encaja perfectamente en esta idea y que, además, se ha puesto al día hace bien poco con la llegada de un nuevo motor y algunos elementos de equipamiento.
Adiós a los cinco cilindros
El motor que se suma a la gama es el D4, un diésel 2.0 de cuatro cilindros, que entrega 181 CV y que supone una revolución por sus cualidades. Se sitúa en el escalón intermedio, entre los D3 y D5 (136 y 215 CV, ambos con cinco cilindros) y consume bastante menos que ellos. Evidentemente, echamos de menos ese toque tan típicamente Volvo que tiene que ver con el sonido de los motores de cinco cilindros. Es algo a lo que nos hemos acostumbrado, sobre todo en los SUV, y ahora nos parece raro no tenerlo. Este motor D4 suena peor y es menos sedoso que los otros motores de gasóleo, pero también es cierto que sólo lo notamos al arrancar -en frío, mucho peor- y al empezar a rodar.
Una vez en marcha, la excelente insonorización del coche hace que ni nos enteremos de lo que hay bajo el capó. Los ruidos desaparecen y la nueva caja de cambios automática de 8 velocidades se encarga de aportar suavidad y un consumo muy contenido. Según las cifras oficiales, esta versión automática gasta 4,7 litros de media a los cien, que se convierten en algo menos de 6 litros en condiciones reales de uso. Sinceramente, dada la potencia del motor D4 y el tamaño y peso del Volvo XC60, nos parece un registro de sobresaliente. Y más si tenemos en cuenta que las prestaciones no son nada pobres, sino más bien lo contrario.
El XC60 acelera y recupera muy bien, con cierto nervio incluso, algo que siempre es de agradecer. Así que sólo podemos decir que este motor D4 es la opción más recomendable dentro de la oferta diésel actual, ya que ni siquiera su falta de suavidad es capaz de quitarle protagonismo al resto de cualidades positivas que ofrece.
Mejor con tracción total
En cuanto al sistema de tracción, el modelo que hemos probado es delantera, una opción bastante demandada dentro del segmento SUV. El problema es que pierde motricidad con cierta facilidad. Esto nos hace pensar que la versión de tracción integral quizá sea la más interesante, ya que además de eliminar de raíz el problema, aumenta las posibilidades del coche en ciertas escapadas por zonas de baja adherencia.
Pero claro, si optamos por el AWD, el precio aumenta en 2.500 euros y el consumo de combustible se incrementa en más de un 30%. Aquí es donde entrarán en juego las preferencias de cada usuario, aunque como ya decíamos, la tracción total parece ser en este caso la apuesta ganadora.
Más moderno y tecnológico
Con la renovación del XC60 a finales del año pasado llegaron interesantes novedades como el Adaptive Digital Display, es decir, la pantalla TFT que sustituye a la instrumentación tradicional y que le da un aire más moderno, así como otros tantos dispositivos como pueden ser al asistente de luces largas, el alumbrado en cruces o la posibilidad de crear una red wifi en el habitáculo. Elementos, que suman al arsenal tecnológico de seguridad que ya existía antes (reconocimiento de señales de tráfico, frenada de emergencia en ciudad, alerta de ángulo muerto y un largo etcétera).
En definitiva, el Volvo XC60 es un todocamino moderno, amplio y cómodo, con un tacto de chasis muy equilibrado y con un nivel de calidad que bien podría ser envidiado por algunos SUV que dicen ser premium. Si a esto le sumamos el motor D4 que protagoniza esta prueba, obtenemos un coche que además de todo lo dicho, es realmente eficiente.
Ficha técnica
Motores: diésel
Potencia: 181 CV
Par motor: 400 Nm
Consumo mixto: 4,7 l/100 km
Transmisión: automática, 8 vel.
Tracción: delantera
Velocidad máxima: 210 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 8,5 seg.
Volumen maletero: 495 litros
Precio: desde 42.615 euros