Audi A3 Cabrio 2.0 TDI: el descapotable para la ciudad
El convertible de inicio de la marca de los cuatro aros invita a viajar cómodamente largas distancias gracias a su austero motor
La línea del cabrio "menor" de Audi es clásica, fluida y proporcionada. Llaman la atención sus ópticas traseras y la nueva parrilla frontal de cuidado diseño pensado por Walter da Silva. Sus medidas son 4,238 metros de longitud, 1,765 metros de anchura y 1,424 metros de altura.
En el exterior se aprecian la calidad de los materiales empleados y el acabado con el cual ha sido realizado el pequeño cabrío de Audi. Interiormente se sigue viendo lo expuesto anteriormente. La calidad es excelente y más en esta unidad que equipaba el acabado S Line e iba forrada en cuero todos sus partes interiores (asientos, paneles puertas, palanca de cambio y freno de mano).
Máxima comodidad
Al entrar en él y sentarnos delante nos abrazan unos deportivos asientos, con el logo S Line estampado en el respaldo, mientras vemos que disponemos de unos huecos de tamaño grande localizados en las puertas, además de una red colocada en el túnel central. En el medio, entre nosotros, está un apoyabrazos que nos permitirá también dejar objetos en su interior tales como un teléfono móvil.
El A3 cabrio, como sucede con los descapotables de su categoría, tiene algo más de espacio en las plazas delanteras que en las traseras. No obstante, los asientos traseros son cómodos para viajes largos y hay espacio más que suficiente para las piernas. Lleva de serie fijaciones para asientos infantiles ISOFIX con guía incluida. El acceso a ellos es cómodo gracias a la función "easy entry" que deja suficiente espacio. A ambos lados de los asientos hay unos pequeños nichos que junto con las bolsas dispuestas en el respaldo de los asientos delanteros nos permitirán dejar algunos objetos.
Notable capacidad de carga
Volviendo al maletero podemos decir que es suficientemente grande para cuatro personas ya que tiene 260 litros reales. No tendremos que preocuparnos en mirar si la carga afecta al correcto funcionamiento de la capota al ir totalmente separados equipaje y lona. Este volumen aumenta hasta 674 litros, ya que tiene un sistema que permite inclinar el respaldo, en forma de una sola pieza, y así unir la zona de ocupantes con el maletero. No obstante, la capacidad de entrada de maletero queda mermada en aras del diseño.
La capota está realizada en tela y su accionamiento tanto de cierre como de apertura es rapidísimo, nueve segundos exactamente. Al guardarla queda casi todo el sistema cubierto excepto las varillas que pueden ser tapadas posteriormente. Esta tela nos aísla tanto térmica como acústicamente muchísimo del exterior, gracias a su grosor, y por ello, no echamos en falta una de techo duro en ninguna circunstancia.
El puesto de conducción de este coche es muy racional y está muy conseguido. Se puede regular el volante y el asiento en todas sus direcciones, lo que unido a los dos bien centrados pedales y al amplio soporte del pie izquierdo, le da una posición de conducción excelente. Todo queda cerca y no hay lugar para un diseño "estridente". Llama la atención el opcional volante deportivo multifuncional en diseño de 3 radios con la parte inferior achatada y adornado con emblema S. Ha sido realizado en cuero, monta airbag de gran tamaño y controla el equipo de radio, el teléfono móvil y el cambio secuencial.
El cuadro de relojes es muy claro, de fácil lectura y bonito. Está compuesto por cuatro relojes y un display digital central. Este último alberga el Sistema de información al conductor (FIS), así lo llama Audi, que muestra información del coche como la presión de los neumáticos, temperatura exterior, kilometraje, etc.; también enseña datos del equipo musical e indica la marcha de la caja de cambios escogida. El cuadro monta aluminio en los aros de los medidores que resaltan más el conjunto. Este material se repite en otras partes del cabrio tales como salidas de aire, tiradores de las puertas, volante, tirador guantera, mandos del climatizador, marco de las puertas y base de la palanca cambio.
140CV
Arrancamos el moderno y suave propulsor de dos litros alimentado por turbo, inyectores piezoeléctricos, inyección directa a través de inyectores de 8 orificios y conducto común de 1.800 bares. No podemos negar la extrañeza que sentimos al notar al fino y silencioso diesel instalado en un convertible. La idea no es mala ya que si vamos a hacer emocionantes y largos viajes con el cielo por techo este motor es ideal por consumo y comportamiento.
El ingenio va asociado al cambio DSG de seis velocidades y ambos suponen una de las simbiosis más perfectas del panorama actual. Sube rapidísimo de vueltas a la mínima insinuación del pedal, los adelantamientos son todo lo perfectos que puedan realizarse al estar sólo limitados por la suficiente potencia, 140 CV a 4.000 rpm, erogada por sus cuatro cilindros. Es un coche que se disfruta conduciendo; mucho de ello tiene que ver el cambio secuencial y las relaciones escogidas para él. El cambio secuencial de siete velocidades se puede accionar manualmente de dos formas: mediante las levas colocadas detrás del volante o poniendo la palanca de cambio en un recorrido paralelo al principal y accionándola hacia delante o atrás, según queramos subir o bajar una relación; la otra opción es dejarlo en modo automático y ver cómo llega a la sexta consiguiendo un consumo medio de 5,6 litros.
Como decíamos anteriormente el A3 cabrío es un coche que consume poco y con el cual, además, se puede ir rápido de forma agradable gracias a la suavidad con la que entrega la potencia por una parte, y por otra, gracias al tarado de sus suspensiones. Va equipado de serie con el tren de rodaje deportivo S line, rebajado de altura en 10 mm, que viene con este acabado S line, que mantiene un compromiso entre dinámica y confort excelente. El convertible es un vehículo noble, con un chasis firme que puede con más potencia de la ofrecida en esta versión y que se comporta de manera segura en todo tipo de vías. Su dirección es lo suficientemente directa y bien asistida en carretera funcionando también perfectamente en ciudad, gracias a su giro de 10,7 metros entre bordillos, y en rampa gracias al asistente de salida que monta de serie.
Muy seguro
Durante la prueba pudimos ver que los ocupantes delanteros van bien aislados del viento hasta los 120 Km/h y será necesario poner el cortaviento, de serie en esta versión, si queremos evitar totalmente las molestias originadas por las turbulencias y obtener un mayor confort. El deflector tiene un desmontaje manual y se puede guardar en el maletero sin quitar mucho sitio.
La seguridad, pasiva y activa, de este convertible es lo que se espera de la marca y cuenta con un ABS de quinta generación y con un sistema antivuelco (arco y barras) que suplen la falta de techo fijo.
Precio razonable
El precio del A3 cabrio es de 35.230 euros y monta un equipamiento bastante abundante. Si queremos personalizarlo las opciones son muchísimas. Desde cambiar el color en la capota, realizar todo tipo de modificaciones tanto dentro como fuera y hasta una larga lista de modelos de llantas asociadas al motor que hayamos escogido previamente.
Este descapotable nos ha gustado por sus acabados, por su confort en viaje, por el fantástico conjunto motor-cambio y por el espacio que tiene tanto para sus ocupantes como para el equipaje.