Peugeot RCZ R: un coche para la calle con genética de competición
Puesto a punto por la división Sport de Peugeot, el RCZ R llega al mercado para dejar bien claro que la firma francesa saber hacer coupés deportivos a la altura de los mejores. Dotado del motor 1.6 más potente del mercado fabricado en serie -270 CV-, cuenta además con un chasis muy ágil y una estética muy atractiva. Su precio: 42.900 euros.
El Peugeot RCZ R es un coupé compacto de carácter deportivo y cuatro plazas -en configuración 2+2-, que aterriza ahora en el mercado para rivalizar con modelos de la talla del Audi TTS. Quizá pueda parecer pretencioso compararlo con el modelo alemán, pero lo cierto es que este francés se desmarca del resto de la gama Peugeot para ofrecer unas prestaciones realmente sorprendentes que lo convierten en una alternativa real a cualquier otro coupé, incluso premium, se este segmento.
La teoría...
El Peugeot RCZ es un coche que siempre sorprende de forma positiva cuando uno se pone al volante. Desde que saliera al mercado hace ya casi cuatro años, cada vez que hemos tenido ocasión de conducirlo nos ha regalado una experiencia que superaba las expectativas que pudiéramos tener. Por eso teníamos ganas de abordar esta versión R, la más potente de la gama. En este caso, la cita tenía lugar en el circuito del Jarama, un escenario muy adecuado para ponerlo a prueba.
Antes de salir a pista, los responsables de la marca nos cuentan que el desarrollo del coche corre a cargo de la división Peugeot Sport, la misma que pone a punto los modelos de la marca que participan en el mundo de la competición. Nada menos que 18 meses han tardado en hacer realidad el RCZ R. Un largo periodo en el que se han dedicado a afinar su deportivo bajo la premisa de "lograr un manejo inspirado en los coches de carreras, pero a la vez utilizable en el día a día".
El motor es el conocido 1.6 THP, que sube de potencia hasta los 270 CV y cuenta con una serie de modificaciones en el turbo, el sistema de escape, la relación de compresión y el intercooler, que lo hacen más agresivo en su respuesta. De aumentar la fiabilidad se encargan unos pistones de aluminio forjado, unas bielas que han sido reforzadas o un colector de escape de acero, entre otros elementos nuevos. Nada queda al azar en este Peugeot, que logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y de 0 a 400 metros en 14,2 segundos. La cifra de par máximo es de 330 Nm, con una curva totalmente plana, entre 1.900 y 5.500 rpm. Es decir, que el empuje es intenso y constante en casi todo el cuentavueltas, algo que lo hace muy utilizable.
... Y la práctica
Es momento de salir al circuito. Ya desde los primeros metros se aprecian diferencias frente al RCZ THP 200 CV. El nuevo RCZ R acelera de forma más intensa y el cambio manual de seis velocidades acompaña por sus desarrollos, que se han adaptado a las pretensiones del motor. Llegan los primeros virajes y el coche frena de forma muy efectiva -monta un equipo mejorado y muy potente-, entra muy aplomado y sale con una buena capacidad de tracción gracias al diferencial autoblocante mecánico Torsen. Pero lo mejor no es sólo la deportividad que se aprecia en la puesta a punto del coche sino que también sabe perdonar errores por parte del conductor, algo fundamental dado que su hábitat natural serán las carreteras abiertas y no los circuitos. Este Peugeot no es delicado de conducir, más bien lo contrario.
De vuelta al pit lane toca observar al Peugeot desde fuera para ver cuáles son los rasgos de diseño que diferencian a la versión R de cualquier otro RCZ normal. La nota distintiva la ponen las llantas de 19 pulgadas, tras las que se esconden unos discos de freno sobredimensionados de 380 milímetros, el alerón trasero fijo -en los demás es retráctil-, la doble salida de escape, el faldón trasero y la parrilla delantera. En el interior llaman la atención los asientos deportivos tipo bacquet, muy envolventes y forrados en piel de Alcantara, y otros elementos como el pomo del cambio específico.
Ya a la venta, el Peugeot RCZ R es un auténtico caramelo envuelto en papel de coupé, que llega al mercado con un precio de 42.900 euros. Su equipamiento es cerrado, tan sólo la pintura y el techo de carbono -unos 2.000 euros- quedan relegados a la lista de opciones. La firma francesa fabricará 1.000 unidades anuales, de las cuales espera vender apenas unas decenas en España, por lo que queda claro que este Peugeot es un modelo de representación.
Ficha técnica
Motor: gasolina, turbo
Cilindrada: 1.598 cc
Potencia: 270 CV a 6.000 rpm
Par motor: 330 Nm a 1.900-5.500 rpm
Consumo mixto: 6,3 l/100 km
Transmisión: manual, 6 velocidades
Tracción: delantera
Velocidad máxima: 250 km/h
Aceleración: 5,9 segundos de 0 a 100 km/h
Volumen maletero: 321 litros
Precio: 42.900 euros