Peugeot hibrida su 208 con prestaciones de GTI y un consumo de 2 litros a los cien
Peugeot quiere seguir en la estela del éxito suscitado por su pequeño 208, su gran superventas en España, añadiendo a su gama una revolucionaria versión híbrida con prestaciones de GTI mucho más seductoras gracias al reducido consumo de poco más de dos litros de combustible a los cien.
Tras el desarrollo y comercialización de su Hybrid4 diésel y el concepto híbrido de aire comprimido/gasolina, Peugeot da así un nuevo paso en la tecnología de electrificación con la puesta en escena en el próximo Salón de Frankfurt de un 208 "full hybrid". Se trata del demostrado tecnológico 208 HYbrid FE, un híbrido de gasolina no enchufable con unas prestaciones resumidas en una aceleración de 0 a 100 km/h de 8 segundos y unas emisiones de CO2 de 49 gramos por kilómetro, equivalentes a 2,06 litros de consumo medio cada cien kilómetros.
Este nuevo híbrido, según adelanta la marca, incorpora la tecnología desarrolla por Peugeot Sport en el prototipo para carreras de resistencia 908 Hybrid4, de forma que el 208 HYbrid FE viene propulsado por un motor híbrido gasolina-eléctrico que asocia una evolución del tres cilindros gasolina de última generación a una batería eléctrica y a un motor eléctrico procedentes del programa deportivo.
Tres cilindros de alto rendimiento más baterías
El motor de combustión del sistema es el nuevo motor de tres cilindros de gasolina 1.2 VTi-FE de alto rendimiento, que ha recibido algunas evoluciones que han llevado a esa reducción del consumo en un 10 % y en las que ha colaborado la petrolera Total, que ha desarrollado lubricantes que han contribuido a reducir la fricción mecánica, reducida en un 40 % por el equipo de ingeniería de motores de Peugeot. El tres cilindros, de 68 caballos de potencia, tiene asociada una caja de cambios pilotada de serie, elegida por su elevado rendimiento.
La máquina eléctrica elegida para el 208, por su parte, combina potencia y ligereza, ya que con 7 kilos de peso desarrolla 30 kW en motor y 100 kW en frenada, con un par máximo en los dos modos de 30 Nm y una régimen de giro máximo de 40.000 revoluciones por minuto.
Con el sistema y el desarrollo de integración completa en el 208, Peugeot ha logrado, en términos de eficiencia, una reducción del 25 % de la resistencia aerodinámica, un aligeramiento del peso del 20 %, una reducción de consumo del grupo propulsor del 10 % y una recuperación de energía de la hibridación del 25 %. Este motor asegura las funciones de marcha atrás por inversión del sentido de rotación, y de motor de arranque, además de permitir que el coche ruede en modo ZEV (eléctrico puro). La batería, que pesa 25 kilogramos, está situada, junto al depósito de gasolina de 20 litros en una estructura que se atornilla a los bajos del coche, a la altura de la banqueta trasera.
En este caso, la experiencia deportiva justifica esta ubicación por su mejor centrado de masas. El modulador y la centralita están situados bajo el capó en el espacio que deja libre la asistencia de frenos. La hibridación, así distribuida, no tiene, por tanto, ningún impacto en el interior del coche, que conserva intacta su habitabilidad y capacidad de maletero.
Un 208 con KERS
El principio de funcionamiento de este sistema hace que en las fases de deceleración, tanto al levantar el pie del gas como al frenar, el vehículo frena prioritariamente mediante el motor eléctrico, y el circuito hidráulico sólo actúa en la fase final de la frenada, cuando el coche se detiene.
Durante esta fase, el motor eléctrico funciona como receptor para recuperar la energía y recargar la batería -Esta recuperación se cifra en un 25 %- y, después, durante las aceleraciones, la energía se restituye y asiste al motor de gasolina en función de diferentes parámetros: presión sobre el pedal del gas y marcha insertada.