El Touring Sports completa 'la familia' del nuevo Toyota Auris
Después del lanzamiento del nuevo Auris, Toyota complementa la gama de su compacto con la carrocería familiar, Touring Sports, con la tarjeta de visita de ser el primer wagon híbrido.
Una de las grandes apuestas de Toyota en el mercado europeo, el Auris, que vio nacer su segunda generación hace tan sólo siete meses, "cierra el círculo" con la llegada del Touring Sports, el rimbombante nombre que recibe su versión familiar, y que también está disponible con tres motorizaciones diferentes: diésel, gasolina e híbrido (el único vehículo del segmento C que ofrece esta variedad de propulsores en nuestro mercado).
Según los responsables de Toyota, el Touring Sports se fundamenta en: diseño; espacio y versatilidad; eficiencia; y conducción y seguridad. En cuanto al primero, la gran diferencia del Touring Sports respecto al nuevo Yaris es la esperada: el vehículo ha crecido 29 centímetros de longitud, los cuales han ido a parar íntegramente a la trasera del vehículo (morro y habitáculo son idénticos al Auris corto), con lo que se gana 170 litros de espacio en el maletero, para un total de 530, que pueden llegar a 1.658 litros en caso de que abatamos los asientos traseros. Y, ya metidos en la versatilidad, hay que destacar lo cómodo que resulta, precisamente, abatir dichos asientos traseros, pues se puede hacer con una sola mano.
Por fin los fabricantes han empezado a "ponerse las pilas" en uno de los asuntos que pueden llegar a ser más engorrosos de nuestra relación con un vehículo: la carga y reparto de bultos sobre todo al acometer un viaje largo. El Touring Sports trae de serie y en exclusiva, además, una red enrollable para separar fácilmente a los pasajeros del habitáculo de carga.
Los 136 CV 'híbridos' sólo precisan de 3,7 litros a los 100 kilómetros
En cuanto a la eficiencia del vehículo, hay que centrarse principalmente en la versión híbrida, que consigue unos excelentes resultados: oficialmente, sus 136 CV sólo necesitan un consumo combinado de 3,7 litros, impresionante cifra que, sin embargo, no coarta, al menos demasiado, la respuesta de las prestaciones, que en todo momento son satisfactorias, y cuyo único "pero" podría ser un cierto "revolucionamiento" cuando exigimos toda la potencia del vehículo en situaciones como un adelantamiento, el único momento en que el coche rompe su continuado silencio.
En total, el ahorro del motor híbrido respecto a las versiones de gasolina (132 CV) y diésel (124 CV) es de alrededor del veinte por ciento. A dicho consumo, el Touring Sports contribuye a la contaminación de la atmósfera con tan solo 85 gramos de CO2 por kilómetro, el vehículo más limpio de su segmento.
En cuanto al equipamiento, que presenta tres niveles de acabado (Live, Active y Advance), destaca la importancia de los elementos tecnológicos, personalizados en el sistema de Toyota Touch & Go, que ofrece, según los paquetes opcionales, navegador de Internet, lectura de texto hablado, sistema de asistencia al aparcamiento, etc.
Ficha Técnica
Motor: gasolina, diésel e híbrido
Potencia: de 90 a 136 CV
Par motor: de 142 a 310 Nm
Transmisión: manual y automática (híbrido)
Velocidad máxima: de 175 a 195 km/h
Tracción: delantera
Precio: de 16.741 a 24.460 euros