Concept Active Tourer: el primer monovolumen de BMW es un enchufado
El BMW Concept ActiveTourer anticipa el que sin duda será uno de los grandes lanzamientos mundiales de 2014: el primer monovolumen de la firma alemana. De tamaño compacto, el nuevo vehículo ocupará el espacio hoy existente entre las Series 1 y 3, y aportará, además, un concepto híbrido con importantes mejoras en consumo y medio ambiente.
Hace unos días tuvimos ocasión de vernos cara a cara con uno de los prototipos que más en boca han estado de todos los aficionados y profesionales del motor en los últimos meses, desde su presentación en la última edición del Salón de París. Nos referimos al Concept Active Tourer , el prototipo que adelanta en un gran porcentaje cómo será, el año que viene, el primer monovolumen de BMW. La firma alemana ha tardado, pero también se sube al carro de un segmento muy consolidado desde hace bastantes años en nuestros mercados.
El Concept Active Tourer , que entrará en producción el año que viene, llenará el amplio hueco existente entre el Serie 1 y el Serie 3 gracias a sus medidas, extraordinariamente compactas (4,35 metros de longitud). Se dirige a dos clases de público muy heterogéneas: por un lado, parejas mayores de 50 años, y por otro, y como es lógico, familias. No en vano se trata de la primera incursión de BMW en el segmento más familiar del mercado.
Híbrido enchufable
La otra gran novedad de este prototipo es su carácter híbrido, pues monta dos propulsores: un gasolina de tres cilindros y 1,5 litros TwinPower Turbo que mueve el eje delantero, y un eléctrico enchufable para el eje trasero. A plena carga, este prototipo puede circular hasta 30 kilómetros en modo completamente eléctrico. La combinación de ambos entregan unos generosos 190 caballos, si bien su cifra más espectacular reside en los 2,5 litros de consumo en ciclo combinado. Estos dígitos se consiguen en el modo de conducción Eco Pro (los otros dos son Confort y Sport), en el que, según las circunstancias de la conducción o el escenario de la misma, se optimiza el uso del motor eléctrico sobre el atmosférico, llegando incluso este a desconectarse, para así poder alcanzar tan anticrisis cifra de consumo.
Las prestaciones de este futuro vehículo se resumen en una acelaración 0 a 100 km/h en ocho segundos, con una velocidad máxima que supera los 200 km/h y un consumo, como ya hemos dicho, de 2,5 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 que no superan los 60 gramos por kilómetro.
Confort y tecnología propios de BMW
El interior de este prototipo es un compendio de comodidad y tecnología, con un espacio muy optimizado, incluso tratándose de un monovolumen, presidido por un puesto de conducción elevado, marca de la casa. Esta sensación de amplitud se ve multiplicada por el inmenso techo panorámico, que con toda seguridad será uno de los puntos fuertes del vehículo de serie que herede el concepto del Tourer en un tiempo tan corto como un año.
Como curiosidad, reseñar que, además, existe una aplicación para iPad, Seismic Surf3, que consiste en un juego relacionado directamente con la conducción eficiente del BMW Concept Drive Tourer .