Nuevo Toyota Auris, más expresivo y emocional
Al turismo compacto de la marca japonesa le faltaba expresividad, resultaba demasiado convencional. Expresividad que Toyota ha conseguido en esta nueva edición con un coche que muestra una cara renovada, que es más bajo, más ligero, dinámico y emocional. De todas maneras, mantiene la durabilidad, la calidad y la fiabilidad de siempre.
Aunque mantiene la plataforma del anterior modelo, la arquitectura del nuevo Auris se ha revisado profundamente en la parte superior de su estructura utilizando para ello una elevada proporción de aceros de alta resistencia, con lo que se ha conseguido reducir el peso de la carrocería en 15 kilos al tiempo que se conseguido aumentar su rigidez torsional en un 10 por ciento.
Analizado en su conjunto, el nuevo Auris pesa 50 kilos menos que el anterior, respecto al que además es más aerodinámico (Cd de 0,277) y tiene un centro de gravedad más bajo al haberse reducido la altura de su carrocería nada menos que en 55 milímetros. De esta manera se ha conseguido también ahora sea más ágil y resulte más confortable.
Un diseño más moderno y dinámico
Su imagen externa ha mejorado muchos enteros con la aplicación de la nueva cara de los últimos productos de Toyota, que se expresa en el frontal por un logotipo más grande que está situado en una posición más baja y por unos faros más estrechos y marcados con luz diurna por led's (diodos luminiscentes). Su perfil es ahora más elegante y dinámico gracias a que la longitud del coche ha aumentado 30 milímetros (aunque la distancia entre ejes no cambia). La zaga, bastante elevada, se caracteriza por unos grupos ópticos horizontales que lucen un diseño muy envolvente y por un spoiler integrado en la línea trasera del techo.
El interior destaca por la limpieza de su diseño de líneas horizontales y por la calidad de los materiales empleados, que son más suaves al tacto. La instrumentación tiene retroiluminación y los asientos son nuevos, más cómodos, con la cintura más baja y mejores ajustes. Es, además, más amplio y cómodo. El nuevo Auris cuenta con un maletero, de formas muy regulares, que admite 10 litros más que el del anterior modelo, alcanzando los 360 litros.
Tres acabados, entre 15.500 y 22.200 euros
La gama de versiones del nuevo Auris está formada por tres acabados, muy bien equipados tanto en elementos de confort como de seguridad, combinados con los cuatro motores disponibles, uno de gasolina, dos diésel y un híbrido, con precios entre los 15.500 y los 22.200 euros. El acabado Live está asociado solamente al motor diésel de 1,4 litros y 90 CV de potencia, mientras que el acabado Active cuenta con todos los motores y el Advance está reservado al motor diésel 2.0D de 124 CV y al híbrido.
Todos los motores de combustión están asociados a cambios manuales de seis velocidades, aunque el motor de gasolina de 1,6 litros y 132 CV lo puede estar también al cambio automático MultiDrive, mientras que el diésel 1.4D estará disponible igualmente con la transmisión manual automatizada ConfortDrive.
No obstante la oferta diésel, Toyota pone el acento en el motor de gasolina de 1,6 litros, que da origen a la versión Auris 130 y que ha supuesto casi el 50 por ciento de las ventas del anterior Auris . Para ello, ha sido modificado a conciencia a nivel de pistones y balancines y tiene un buen rendimiento en alta dado que su máximo valor de par lo da a 4.400 vueltas, lo que supone un estrecho margen de utilización y tener que utilizar el cambio más de lo que sería preferible. Tiene, eso sí, un buen nivel de consumos y unas prestaciones suficientes.
Si bien Toyota ha decidido utilizar unos resortes más blandos en la suspensión para lograr un mejor confort de marcha, la sustitución del eje torsional trasero (que solo se mantiene en el diésel menos potente) por uno independiente multibrazo en las versiones con motores 1.6, 2.0D e híbrido se deja notar en el comportamiento del coche. Por otro lado, se ha conseguido que el sistema de dirección eléctrica tenga una relación más directa, lo que significa un 10 por ciento de ganancia en su precisión. Esto, junto con un centro de gravedad más bajo, hace que el coche goce de una mayor agilidad.
Gasolina, diésel... e híbrido
La nueva edición del Auris se comercializa por primera vez completa, ya que el complemento perfecto de la nueva gama es la versión Hybrid, que llega al mismo tiempo que los modelos con motores tradicionales. Lo hace con las mismas características técnicas en lo que a mecánica se refiere que en el anterior modelo, es decir con el motor de gasolina de 1,8 litros y 99 CV de potencia asistido por un eléctrico síncrono de imán permanente de 82 CV, lo que supone contar con una potencia híbrida total de 136 CV. Recibe la misma nueva carrocería que al Auris normal, es decir, recibe su mismo tratamiento estético, aunque con un color exclusivo (blanco perlado) y con los acabados Active y Advance. La única diferencia que se observa en el interior es la información contenida en el cuadro de instrumentos, ya que en el reloj derecho se muestra el modo de conducción: Carga (CHG), Eco y Power.
Respecto al anterior Auris Hybrid la principal diferencia, además del nuevo diseño de la carrocería, se encuentra en el maletero, que gracias a la reubicación de la batería (de níquel hídruro metálico) debajo de los asientos traseros tiene la misma capacidad que el Auris normal, 360 litros frente a 279 litros, un 30% más de capacidad.
Ficha técnica
Motores: de 4 cilindros en línea
Combustibles: gasolina y diésel
Potencias: desde 90 hasta 136 CV
Dimensiones: 4.275 x 1.760 x 1.460 mm
Batalla: 2.600 mm
Capacidad maletero: 360 litros
Velocidad máxima: desde 180 hasta 200 km/h
Consumo medio: desde 3,8 hasta 5,9 l/100 kms
Emisiones CO2: desde 87 hasta 138 g/km
Precios: desde 15.500 hasta 22.200 euros