Novedades

Mazda6: desarrollado a contracorriente

    Nuevo Mazda6


    Es la expresión más clara de que el fabricante japonés no entiende de tendencias, pero sí de diseño, ingeniería e innovación aunque a veces choque con lo habitual. Y el resultado de esa filosofía sorprende de forma positiva.

    La tecnología SkyActiv tiene la culpa de ese desarrollo a contracorriente que emplean los técnicos de Mazda para crear sus vehículos, una tecnología que ya ha demostrado con creces su valor en el todocamino CX-5 y que, sin duda alguna, también lo demostrará en este nuevo Mazda6 .

    Se trata de una berlina poco convencional, de imagen transgresora aunque con cuatro puertas y tres volúmenes, fruto de la filosofía Kodo Design. Un frontal bajo y expresivo culmina las líneas de la silueta que parece precipitarse hacia adelante. Esas líneas dan idea de dinamismo y crean una cierta sensación coupé, y la zaga es alta, fuerte y deportiva al estar rematada por un alerón en el borde exterior de la tapa del maletero y por dos escapes en los extremos inferiores del parachoques.

    No se corresponde con ese exterior un interior demasiado tranquilo, incluso antiguo aunque elegante. Eso sí, es ergonómico y funcional, con unos excelentes asientos y espacio más que suficiente tanto delante como detrás. Lo tiene todo en cuanto a elementos de confort y de seguridad en el acabado Luxury, y de casi todo en el Style. Su estructura es un 30% más rígida que la del anterior Mazda6 por el empleo de aceros de ultra alta resistencia.

    El SkyActiv rompe la tendencia actual de crear motores turbo cada vez más pequeños. Mazda ha elegido el camino opuesto: motores de gasolina de alta cilindrada atmosféricos con inyección directa y una alta relación de compresión.

    El resultado es una eficiencia cercana a la de los diésel de potencias similares. Son dos, un dos litros de 150 CV, con relación de compresión de 14:1, y un 2,5 litros de 192 CV con relación de compresión de 13:1. También los diésel son ejemplo de refinamiento e innovación mecánica. Ambos tienen una capacidad de 2,2 litros, con 150 y 175 CV y con relaciones de compresión de 14:1, lo que supone un rendimiento muy cercano al de los motores de gasolina. Los cuatro motores incluyen el sistema i-STOP de parada y arranque del motor y la posibilidad de asociarse a cambios manual o automático. Y algunas versiones, el innovador freno regenerativo i-ELOOP.

    Ficha técnica

    Motores: de 4 cilindros en línea

    Combustibles: gasolina (g) y diésel (d)

    Potencias: 145 y 192 (g) y 150 y 175 (d)

    Dimensiones: 4.870 x 1.840 x 1.450 mm

    Batalla: 2.830 mm

    Capacidad maletero: 408 litros

    Velocidad máxima: de 208 a 223 km/h

    Consumo medio: de 4,1 a 6,3 l/100 kms

    Emisiones CO2: de 108 a 148 g/km

    Precios: de 27.180 a 37.630 euros




    Más Leídas
    Ver más noticias