Audi apuesta fuerte por la tercera generación del A3
Uno de los "platos fuertes" en lo que a lanzamientos del mundo del motor de este año 2012 se refiere ya está aquí: el Audi A3 llega para afianzarse en un segmento, el de los compactos, en el que lleva cosechando éxitos desde su primera generación, allá por 1996.
Desde finales de este mes se podrán hacer ya pedidos de la tercera generación del Audi A3 y se prevé que las primeras unidades empiecen a ser entregadas en el mes de agosto. Pocas y muchas cosas cambian en el nuevo A3. En lo que se refiere a cuestiones "físicas", el cambio es total, con nuevo diseño, nuevos motores y mejor aprovechamiento de casi todas sus cualidades.
En lo que a carácter y a posicionamiento en segmento, la filosofía es la misma: ofrecer toda la calidad de la marca de Ingolstadt a su modelo compacto, que en la mayoría de ocasiones se utiliza como entrada a la gama, con un diseño desenfadado, agresivo incluso, unido a los últimos avances en tecnología, tanto de funcionamiento del vehículo como de ayudas a la conducción o confort general.
Faros, calandras, tomas de aire, paso de ruedas, delantera, trasera... Todo cambia en el Audi A3, que ofrece, por otro lado, una imagen mucho más moderna y plena de diseño, acorde con los tiempos que corren en los mercados automovilísticos. El mayor peso de este nuevo diseño está desde luego en los elementos ópticos, pues tanto los faros delanteros como los traseros se han 'achinado' ostensiblemente lo que, unido a la iluminación LED diurna tan característica también de Audi, cargan con el mayor peso de carácter del nuevo look del vehículo.
Y hablando de LEDs, una de las novedades que se podrán disfrutar en unos meses en el nuevo A3 es la posibilidad de que los faros delanteros sean cien por cien de esta tecnología lumínica. Los faros son solo la punta de lanza de todo el nuevo diseño frontal, que hace del hexágono una forma casi perfecta, ensanchándose la parrilla del radiador, y añadiendo unas espectaculares tomas de aire bajo los faros.
En el interior, más de lo mismo: cambio total. El cuadro de instrumentos se ha diseñado (según fuentes de la marca) en forma de perfil de ala, con los instrumentos ligeramente girados hacia el conductor. Lo más destacable es, sin duda, la pantalla del equipo multimedia, de siete pulgadas, invisible a primera vista (cerrada), pero que, tras pulsar el correspondiente botón, aparece como por arte de una elegante magia en la parte superior de la consola central, de forma completamente motorizada.
El cambio de la palanca del freno de mano por un freno electromecánico, detalle tan moderno como útil y cómodo, deja espacio suficiente entre los dos asientos delanteros para que convivan tanto la palanca de la transmisión como un nuevo control del equipo multimedia, con un gran mando circular central (y, por cierto, multitáctil, como si de la pantalla de un iPhone se tratara), que constituye el centro de un conjunto de botones y palancas extremadamente cómodos, fáciles de usar e intuitivos basta haber recorrido un par de kilómetros 'trasteando' con ellos (la vista siempre al frente, por favor) para hacerse con el control del completo equipo de audio y navegación (en el que, por cierto, se incluyen mapas en 3D e, incluso, cartografía de Google Maps). En el interior del A3 siguen predominando, como no podía ser de otra forma, los materiales nobles y de alta calidad.
Recorte alemán para adelgazar el A3
En un vehículo que casi calca las medidas de su predecesor (y eso que el maletero ha ganado bastantes litros de capacidad), y a pesar de que los motores también son nuevos (hablamos de ellos en el siguiente párrafo), la gran novedad coyuntural de este nuevo A3 es sin duda su drástica reducción de peso, con todo lo que ello conlleva en temas de prestaciones, seguridad y consumo. Hasta 80 kilos ha 'adelgazado' la tercera generación del Audi A3 con respecto a la segunda. De hecho, con sus 1.175 kilos, la versión que monta el motor 1.4 TFSI ha recuperado el peso de la primera generación del vehículo, la de 1996.
Estos 80 kilitos de menos se han ido esculpiendo de diversas zonas del vehículo, como la carrocería, que al montar más elementos de aluminio, ha perdido 10 kilos, o el propio habitáculo, con una reducción de 25 kilos. El susodicho motor menos potente de gasolina le ha quitado otros 21 kilos al peso del coche, con 15 de ellos ganados al montar un cárter enteramente de aluminio. Las suspensiones también han aportado su granito de arena, y han perdido otros seis kilos, así como los asientos y el cableado del vehículo, con otra reducción de 5,5 kilos. Está claro que los ingenieros de la firma alemana han aplicado al pie de la letra la política de recortes de su canciller, Angela Merkel.
Atención al motor 1.4 TSFI
Bajo el capó del A3 también hay novedades. Y muchas. En concreto, tres nuevos propulsores ven la luz dentro del remozado vehículo compacto de la firma de Ingolstadt. Dos de gasolina: el 1.4 TFSI (140 CV de potencia y 250 Nm de par) y el 1.8 TFSI (180 CV y 280 Nm); y un diésel: 2.0 TDI (150 CV y 320 Nm). A ellos se unirá el extraordinario 1.6 TDI (150 CV y 250 Nm) existente en la gama actual, y que gasta unos inconmensurables 3,8 litros a los 100 kilómetros. En una llegada diseñada de forma escalonada (de hecho, el primer A3 que llegará en verano será el de tres puertas), solo el 1.8 TFSI dispondrá de cambio automático STronic de siete velocidades. El resto de la gama ofrecerá un cambio manual de seis velocidades. Y lo mismo ocurrirá con la mítica transmisión Quattro, que irá llegando poco a poco a los modelos más altos de la gama.
El mínimo contacto que hemos tenido ocasión de efectuar con los nuevos A3, en su presentación internacional en Mallorca, solo ha transmitido buenas sensaciones, con una suavidad extrema en cualquiera de las tres nuevas motorizaciones, con especial atención al 1.4, que puede ofrecer una muy buena relación entre precio y prestaciones.
El equipamiento más completo en tres niveles
Y por lo demás, y tal como los responsables de la firma alemana se encargan de pregonar con orgullo, el nuevo A3 será un compendio de las últimas tecnologías aplicadas al mundo del automóvil: desconexión automática de dos de los cuatro cilindros en condiciones de conducción ralentizada; Audi Drive Select, para cambiar de modo de conducción (confort y deportiva) con un solo toque a un botón; Audi Connect, para dotar al A3 de todas las ayudas al conductor que ofrece Internet; Phone Box, para hacer funcionar y cargar el smartphone de una manera sencilla; control de velocidad de crucero; avisador de cambio involuntario de carril; un sistema que, tras una colisión, frena el coche en seco para evitar otra; Park Assist, que aparca el vehículo de forma totalmente automática en espacios de hasta solo 80 centímetros más largos que el vehículo; y un largo etcétera?
En cuanto a equipamiento, el nuevo Audi A3 se ofrecerá con tres niveles: Attraction, Ambition y Ambiente, y entre las opciones que se ofrecerán están el techo panorámico y la referida Phone Box.