Novedades

Hyundai i30: sin novedades en el frente

    Nuevo Hyundai i30


    Una de las presentaciones en el Salón del Automóvil de Fráncfort es el nuevo Hyundai i30, la segunda generación de este vehículo que llegará a España la próxima primavera.

    El próximo Hyundai i30, nacido en el 2007, será la segunda generación de este modelo que empezará a comercializarse en nuestro país a partir de la próxima primavera. Ligeramente más largo, sólo 5 centímetros, hasta los 4,30 metros, es además un poco más ancho y más bajo, manteniendo las mismas dimensiones entre los ejes, de manera que el aumento de longitud viene dado por los voladizos.

    Esto implica una mayor habitabilidad, sobre todo en las plazas delanteras y en el maletero, cuya capacidad ha pasado de 340 a 378 litros. Y como sucediera con la generación anterior, en Europa se podrá elegir entre rueda de repuesto normal, de emergencia, o el moderno kit antipinchazos.

    Este nuevo modelo del segmento de los vehículos compactos, que viene a luchar en el mercado con coches como el Opel Astra o el Renault Mégane, utiliza una derivación de la plataforma utilizada por el Elantra (variando las suspensiones, dado que el i30 utiliza suspensiones traseras multilink) y que además será la base también para el futuro Kia Cee'd.

    Estéticamente hablando, el i30 se asemeja bastante a su hermano mayor, el i40. De los dos frontales previstos, en España únicamente se comercializará uno de ellos, casualmente el que mantiene el mismo ADN de toda la gama. Las unidades vistas hasta ahora y que la marca asegura que son auténticos preseries, no aportan demasiada calidad de fabricación, por lo que habrá que esperar a ver los modelos definitivos. Y lo mismo puede decirse de la calidad de los materiales utilizados.

    A partir del año que viene, esta gama se enriquecerá con la llegada de dos nuevas carrocerías, de tres puertas y familiar.

    En un segmento en el que los gadgets son cada vez más numerosos, resulta curioso que al menos en el inicio de su comercialización no dispondrá de muchas de estas tecnologías ya anunciadas. Sí contará con algunas, por supuesto y siempre como opción, como es el caso de los faros direccionales delanteros, luz de día con leads o una pantalla de 7" para el navegador. En el apartado de seguridad (en donde la marca asegura que logrará las cinco estrellas Euro Ncap), hay que destacar como equipamiento de serie la presencia de seis airbag y, en algunos países, otro de rodilla. También de serie en toda la gama serán los controles de estabilidad y tracción, que en esta ocasión van también unidos al sistema de ayuda a las pendientes.

    En el terreno mecánico, el i30 contará con seis motores, tres de gasolina y tres de diésel, con potencias que van desde los 90 hasta los 135 CV. Todos estos motores son ya conocidos por ser utilizados en los modelos habituales de la gama.

    También se podrá elegir entre dos cajas de cambio, una manual de seis velocidades y otra automática, convencional, pues no está prevista de momento la caja de doble embrague.

    Ficha técnica

    Carrocería: 2 volúmenes, 5 plazas

    Potencias: de 90 a 135 CV

    Motores: 3 de gasolina y 3 de diésel

    Dimensiones: 4,20 x 1,80 x 1,46 m

    Batalla: 2,65 m

    Tracción: delantera

    Cambios: manual o automático, 6 velocidades

    Maletero: 376 litros




    Más Leídas
    Ver más noticias