Seat IBX: Seat presenta su plan de futuro
- Seat lanzará el modelo con dos motorizaciones, TDI y TSI
El nuevo IBX, en el que el carrocero español viene trabajando en este proyecto desde el verano pasado, adelanta cuáles serán las líneas maestras de este fabricante.
La marca española viene trabajando en este proyecto desde el verano pasado, y si observamos sus líneas maestras podemos intuir por dónde irá el diseño de los futuros modelos de este fabricante. Con este prototipo Seat ha querido hacer una demostración de sus actuales trabajos dirigidos hacia tres frentes: una nueva línea de diseño (lo que las marcas llaman su ADN), evolución de sus mecánicas híbridas y un primer paso hacia la entrada a un segmento hasta ahora desconocido para Seat: el de los crossover.
Parrilla más estrecha y líneas más convencionales
Una parrilla más estrecha y líneas, en general, más convencionales son dos de los principales rasgos definitorios de estilo que marca este IBX. Como buen crossover, este prototipo trata de conjugar las características de un SUV y las de un coupé deportivo. El IBX se convertirá en una realidad el próximo año, salvo que el fabricante español decida realizar un cambio en su política, añadiendo así a la exitosa categoría de los SUV compactos en Europa una alternativa dinámica y juvenil.
"Con el IBX, demostramos una vez más que trabajamos intensamente en la renovación de Seat y cómo nos aplicamos en perfeccionarla de manera consecuente para el futuro", afirma James Muir, presidente de la marca. "El IBX representa a la perfección los valores de nuestra marca: diseño único, aspecto juvenil, convincente, y sostenibilidad, gracias al concepto de propulsión híbrida". Su longitud de 4,26 metros hace del IBX un vehículo relativamente compacto, pero su anchura de 1,80 metros y su altura de 1,62 metros le confieren unas proporciones nada desdeñables.
Tecnología y deportividad
Aunque el IBX posee la versatilidad y la gran utilidad de un SUV, sus dos puertas junto con la alargada línea del techo y sus marcados montantes traseros le hacen tener una imagen más deportiva. El frontal del IBX está marcado por los faros con tecnología led. En ellos se aprecia el característico motivo en forma de V o de flecha, típico del concepto denominado Arrow Design de Seat. Todo el frontal tiene un marcado diseño en punta de flecha, con la parrilla del radiador y el capó del motor adoptando el característico lenguaje de diseño de la marca española. También resulta destacable las entradas de aire situadas en la parte inferior del frontal con los faros antiniebla integrados.
2,9 litros a los 100
El concepto de propulsión del IBX resulta perfecto para las necesidades de movilidad en áreas metropolitanas, pero también para satisfacer los deseos personales de libertad: su autonomía en régimen eléctrico de 45 kilómetros permite cubrir muchos de los trayectos diarios. Con todo, la autonomía no está limitada gracias al motor de combustión que incorpora el prototipo. El nuevo modelo se presentará con motores de inyección directa TDI y TSI (el TSI combinado con el motor eléctrico da una potencia conjunta de 125 caballos). Además, empleará todas las tecnologías del programa Ecomotive y el sistema de tracción integral podrá ser incorporado a elección.
En lo que respecta al consumo, tiene una media en ciclo combinado de 2,9 l/100 km, y en cuanto a emisiones, ronda los 70 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido.