Novedades

Nissan Micra: La ciudad, su territorio

  • Se han vendido en España 141.000 unidades del Nissan Micra
Bajo consumo del motor gasolina: entre 4 y 5,2 litros a los cien kilómetros.


La tercera generación del pequeño Micra se presenta con una renovada estética, más racional, ágil y eficiente.

Hace diecinueve años que Nissan se introducía en el segmento B con un nuevo modelo, el Micra, desde entonces, son ya 141.000 unidades las que se han vendido en España.

Como principales novedades, en esta tercera generación del Micra cabe destacar la nueva plataforma, diseñada desde cero y un propulsor de tres cilindros.

Muchos cambios sin perder la esencia

Hay cambios externos aunque no radicales, sigue la línea de la versión anterior, perfectamente identificable gracias a los grandes faros delanteros y sus formas redondeadas. Tiene un diseño más estilizado gracias a los 61 mm que ha crecido y algo menos de altura (10 mm).

La mejora de la calidad de los materiales es perceptible en su interior, en la toma de contacto nos ha llamado la atención el tacto de su volante y para los que opten por incluir los mandos en él, encontrarán una buena disposición de los mismos.

Motor más pequeño

La nueva plataforma en V es la clave de la ligeraza del vehículo. Ésta ha permitido introducir un motor más pequeño, el primero de tres cilindros que fabrica Nissan en su historia, la cual presume y no sin falta de razón, de buenas prestaciones y bajas emisiones. Tiene una capacidad de 1.198 c.c. y 80 CV de potencia y la rumorosidad, un handicap para los motores de tres cilindros se ha visto reducida prácticamente a los niveles de uno de cuatro cilindros gracias a una menor vibración y a su baja fricción.

Hasta septiembre de 2011, el Nissan Micra sólo incorporará una motorización para su gama, exclusivamente de gasolina, y cuatro niveles de acabado. Con transmisión manual o CVT (automática), el Micra 1.2 da unas cifras de consumo oficiales muy competitivas, con 4,8 l y 5,2 respectivamente, se sitúa en la tabla a los niveles del Toyota Yaris 1.0. De momento y a la espera de la respuesta de sus rivales, el nuevo Nissan Micra ostentará el galardón como el vehículo que mejor relación potencia-emisiones del segmento B. Pasado el verano llegará el Nissan Micra 1.2 Supercharged, con 99 CV de potencia y unos consumos aún más reducidos, para el cambio manual de 4,0 l y 4,8 en el caso del CVT, lo que ha hecho plantearse a Nissan la comercialización de una versión Diésel.

El motor diésel no es necesario con el consumo del motor de gasolina

Con estas cifras de consumo de los motores de gasolina, sólo se justificaría por la demanda del público, gran aficionado a las versiones diésel en España, pero que si racionaliza su compra, calcula la diferencia de costes de mantenimiento, siempre a favor del gasolina y el precio del litro de combustible, prácticamente a la par, verá que, descartar un Nissan Micra por no tener motor diésel, tampoco tendría mucho sentido.

Precios y equipamiento

Para el mercado español los precios se han ajustado ofreciendo un buen nivel de acabado, partiendo de la versión Visia que por 11.900 euros cuenta de serie con ESP, aire acondicionado y Airbag de cortinilla y laterales, hasta el más equipado, Tekna Premium que incluye entre otros elementos, el sistema Start & Stop, medidor de espacio de aparcamiento o un techo solar hasta la segunda fila de asientos por 14.150 euros.

Descuentos y financiaciones

Hay que tener en cuenta que para la promoción del nuevo Nissan Micra, el fabricante ofrece 1.000 euros de descuento y 0% TAE en la financiación a los particulares, a los que se les puede añadir otros tantos, para los clientes de la marca y sus familiares en primer grado y por su puesto, no se han olvidado de las empresas, para las que han creado otras ofertas que suponen 1.500 euros en la revalorización, un seguro a todo riesgo y una extensión de garantía de cuatro años.

Gracias a la racionalización del producto, Nissan espera con el nuevo Micra, conquistar a un buen número de clientes de otras marcas, pudiendo llegar hasta el 3% de cuota de mercado en el segmento B. Para Nissan, este coche será la clave de su crecimiento en España durante el 2011.




Más Leídas
Ver más noticias