Hyundai ix35: puro diseño y comportamiento
Hyundai comercializa el ix35, un todo camino que viene a sustituir en la gama al Tucson. Con un precio para nuestro país que oscila, según versiones, entre 22.445 y 34.500 euros (con 1.000 euros de rebaja en la campaña de lanzamiento), la marca coreana ha hecho mucho hincapié en el diseño del coche, tomado en gran medida de su concept car ix-onic.
En la línea del Ford Kuga, tendrá a éste, junto con los VW Tiguan, Nissan Qashqai y Toyota Rav4 como sus principales competidores. Y ello sin olvidar al futuro Kia Sportage, maca miembro del grupo y que comparte muchos elementos comunes; entre otros, el más destacable de este ix35: la plataforma.
En boca de los responsables coreanos (de Hyundai, claro), el Sportage debería colarse por debajo del Hyundai, tanto en precio como en calidad.
Hyundai comenzó en el segmento de los SUV o todo caminos en el año 2000, con el modelo Santa Fe, al que siguió el Terracan poco después. En el 2004 apareció el Tucson, del que se han llegado a vender en la UE 63.000 unidades.
Pero hace dos años, el Santa Fe comenzó a perder ventas de manera muy rápida (bajó de 55.000 a 18-20.000) y todo por culpa de los impuestos de CO2. Lo mismo sucedió con el Veracruz (actual ix55), del han llegado a venderse menos de 2.000 coches en un mes en toda la UE. De hecho, Hyundai se plantea si traer a Europa el ix55.
Volviendo al ix35, el diseño se ha realizado en el centro de Russelheim, bajo el mismo equipo que ya hizo realidad el prototipo ix-onic, en el que se han basado para este ix-35. Y es curioso que sea así dado su carácter global y el hecho de que, de las 250.000 unidades que Hyundai tiene previsto vender en todo el mundo, 100.000 lo serán directamente en Estados Unidos.
Exteriormente, llama la atención la rejilla hexagonal, ya anticipada en el concepto ix-onic en el Salón de Ginebra del 2009, que ha pasado a la producción en serie en el ix35, constituyendo un aspecto característico que dotará de personalidad propia a los futuros productos Hyundai. Entre los detalles aerodinámicos se incluye la incorporación de un spoiler trasero que contribuye al ahorro de combustible.
Refuerzo del espacio interior
En el interior, la sensación de espacio en el habitáculo se ve reforzada por el nuevo techo solar panorámico de panel doble con filtro de UV, que ahora los ocupantes de las plazas traseras también pueden compartir. El panel central se puede abrir a medias o totalmente haciéndolo deslizar hacia arriba y por encima del panel trasero. Un sistema de protección evita posibles lesiones por aprisionamiento. El panel de instrumentos ha adoptado la tecnología "Supervisión" de la berlina Genesis para la presentación de información clave. Todos los instrumentos e indicadores tienen la iluminación de fondo de color azul característica de Hyundai que se incorpora a toda la gama.
El ix35 utiliza una plataforma completamente nueva y que a pesar de la gran mejoría general del coche, es lo mejor de todo y ello se nota en cualquier superficie y en todo tipo de condiciones atmosféricas. Tanto en asfalto seco como nevado, podemos afirmar que se trata, por comportamiento, de uno de los mejores coches de su categoría, sino el mejor.
Tiene una distancia entre ejes de 2.640 mm, lo que supone 10 mm menos que en el Tucson. Con sus 4.410 mm y 1.820 mm, es también más largo y ancho que su antecesor (superándolo en 85 mm y 20 mm, respectivamente), lo que mejora de forma considerable el espacio interior del habitáculo, pero se ha disminuido la altura total de 1.660 mm en 20 mm sin que ello afecte al espacio para la cabeza.
El maletero puede llegar a tener una capacidad (con los asientos posteriores abatidos) de hasta 1.436 litros. También se ha ampliado el portaobjetos de la consola central hasta 6,2 litros (un aumento de 3,4 litros) para proporcionar más capacidad de almacenamiento; el reposabrazos central es más largo y más alto, mientras que la conexión USB/Aux se ha cambiado de lugar ofreciendo más espacio de almacenamiento para los reproductores de música personales. Además, se ha aumentado en 71 mm la altura del cubreequipaje trasero para disponer de más capacidad y se ha incluido un pequeño receptáculo de almacenamiento en la zona de carga posterior.
Unos propulsores más ahorradores
El ix35 dispondrá de los motores de bajo consumo más modernos (todos cumplen Euro V) y de transmisiones manual y automática de seis marchas. Diseñado para aplicaciones de motor transversales en turismos y todo terrenos, el nuevo cambio automático coloca a Hyundai en la élite de los fabricantes de automóviles que han diseñado su propio cambio automático de seis velocidades (después de Toyota y la empresa conjunta GM/Ford), lo que demuestra unas avanzadas capacidades en ingeniería de motores. Para el cliente, la nueva versión de seis velocidades proporciona un aumento del 12,2 % en ahorro de combustible (10,1 km/l frente a 9,0 km/l) y del 2,5 % en los tiempos de aceleración de cero a 100 km/h (7,8 segundos frente a 8,0 segundos).
La disponibilidad de los motores variará según la zona geográfica. Los clientes de Europa occidental podrán elegir entre dos motores de gasolina, en ambos casos de nueva realización: el Theta-II de 2.0 litros y 163 CV, que emite tan sólo 178 gr/km de CO2, y el Gamma 1,6 GDI que proporciona 140 CV, que únicamente desprende 159 gr/km de CO2. Este motor 1,6 GDI se podrá obtener con tecnología de arranque-parada ISG, lo que reduce aún más el CO2 a 149 gr/km.
La gama europea de diésel incluye también dos motores totalmente nuevos: el R 2.0 y el U-II 1.7, disponibles a partir de noviembre de 2010. El R 2.0 incluye la opción entre dos potencias 184 CV y 136 CV, que emiten, respectivamente, 165 gr/km y 157 gr/km de CO2. El U-II dispondrá de una potencia nominal de 115 CV y unas emisiones de CO2 de solamente 139 gr/km cuando esté equipado con ISG. Con ambos motores diésel se incluye de serie un cambio manual de seis velocidades, en tanto que con el R se proporciona la opción de un cambio automático de seis velocidades.
Si hemos de buscarle alguna pega a este modelo, únicamente la encontramos en la palanca de cambios, dura y bastante imprecisa. No sucede lo mismo con el escalonamiento de las marchas (al menos con la caja manual), cuyos desarrollos están muy bien elegidos.
Además de la capacidad de tracción a las cuatro ruedas o 4WD (opcional), se han reforzado las características de todo camino del ix35 con dos elementos de seguridad nuevos: control de asistencia al arranque en pendiente y control de frenada en pendiente que contribuyen a una marcha más segura cuando se suben o bajan pendientes pronunciadas. Respecto a las suspensiones, se ha adoptado una suspensión trasera multibrazo, no solamente por sus mejores características de marcha y maniobra, sino también por su diseño compacto que minimiza la invasión del habitáculo, proporcionando más espacio para los ocupantes y la carga. En la suspensión delantera se emplean los montantes MacPherson ya conocidos.
Seguridad de cinco estrellas
Se ha diseñado y construido la estructura de la carrocería de acuerdo con las normas de seguridad actuales y en las pruebas de seguridad de impacto efectuadas internamente, el ix35 consigue una puntuación de cinco estrellas en la prueba Euro NCAP para impactos frontales y laterales. También se ha efectuado un trabajo exhaustivo para aislar ruidos y eliminar vibraciones. El ix35 es considerablemente más silencioso, tanto a velocidad de autopista como al ralentí y es otro de sus puntos fuertes.
En el apartado de la seguridad el ix35 adopta un sistema de frenado de emergencia en el que las luces de emergencia se activan automáticamente, reduciendo de esa forma el riesgo de impactos de alcance. En el caso de un impacto de alcance, se disparan los reposacabezas activos por la presión sobre el respaldo del asiento del ocupante. Éstos se mueven automáticamente hacia arriba y hacia adelante para evitar lesiones en la cabeza, el cuello y la parte superior del cuerpo.
En el equipamiento hay que destacar que se ha incorporado una cámara de visión posterior. Cuando se selecciona la marcha atrás en el cambio, se conecta automáticamente la cámara de visión posterior que presenta una visión de gran angular de la parte trasera sobre una pantalla LCD en color de 3,5 pulgadas colocada en el retrovisor, reduciendo así el peligro de accidentes. El sistema inteligente de ayuda al aparcamiento utiliza la cámara de visión posterior para suministrar una rejilla gráfica superpuesta que guía con seguridad al conductor en la plaza de aparcamiento.