Novedades
Kia Venga: Un coreano con pasaporte europeo
Kia ha decidido sustituir su modelo Picanto por el Venga, un monovolumen que destaca por su amplio espacio interior y su seguridad. Se trata de un vehículo muy apto para aquellas familias con varios hijos y que se fabricará única y exclusivamente para los consumidores europeos.
El espacioso monovolumen de Kia, que se presentó oficialmente en el Salón del Automóvil de Francfort, el pasado mes de septiembre, saldrá al mercado a lo largo del trimestre del año que viene, como sustituto del Picanto y a un precio que no debiera superar los 8.000 euros.
Se fabricará exclusivamente en Europa para los consumidores europeos, y tendrá el respaldo de dos garantías, de 7 años (motor y transmisión) / 5 años (coche completo) / 150.000 km y además otra anticorrosión de 12 años. El diseño ha sido realizado en el centro que tiene Kia en Francfort. Mientras que la ingeniería se ha desarrollado en Russelheim, también en Alemania. Ha comenzado a fabricarse en la factoría que tiene el grupo coreano en la República Checa.
Muchas similitudes con el prototipo
Las similitudes entre el prototipo "Concept nº 3" y el Venga son muy profundas. Aparte de la adopción de un parabrisas y un diseño del techo más convencionales, todos los paneles metálicos son comunes entre los dos modelos, y sólo se han realizado pequeños cambios para convertir el prototipo de diseño en una realidad de producción. El Venga, con una longitud de 4.068 mm tiene una batalla muy larga (2.615 mm) en su segmento, además de una línea de techo de 1.600 mm de alto y una anchura de 1.765 mm de las mejores de su categoría, para ofrecer un espacio interior comparable al que se encuentra en muchos coches del segmento C.
El tratamiento de las superficies de cristal es muy importante en el diseño del Venga y se puede acentuar este aspecto del monovolumen con el techo panorámico corredizo opcional, todo de cristal y de dos piezas. Cubre casi toda la zona del techo, por lo que permite la entrada de luz al interior para contribuir a la sensación de espacio, y hace que el coche parezca más elegante al ocultar el conducto de encabezado del parabrisas y empujar en apariencia la línea del techo hacia atrás.
Frente al conductor se sitúa un volante de tres radios de nuevo diseño, que se está convirtiendo en una característica propia de la marca. Se puede ajustar en altura y profundidad y ofrece radios inferiores con acabados de aleación y mandos de control tanto en el radio izquierdo como en el derecho. El equipo de radio/CD es nuevo y dispone de un mando central circular. El panel situado en la parte central superior, en rojo sobre negro, es de fácil lectura gracias a la presentación en matriz de puntos y muestra información sobre el sistema de sonido, la temperatura exterior, la hora, el día y la fecha.
Si los propietarios precisan más de los 444 litros de espacio en el maletero previstos en la disposición con todos los asientos levantados y los asientos traseros plegables hacia adelante, el Venga ofrece una serie de opciones para ampliar la capacidad de este espacio para el equipaje.
En primer lugar, un espacio de maletero de doble piso significa que se tiene la opción de utilizar un suelo a nivel inferior para aumentar la altura del maletero en 163 mm, ampliando el volumen total a 570 litros. Con ambos asientos traseros plegados al suelo, se ofrece una superficie de carga de 1.552 mm de largo, con una capacidad total de 1.253 litros cuando se carga hasta el techo. Además, la fila trasera tiene la posibilidad de desplazarse hasta 130 mm.
Motores diesel U2
Cada motor está disponible con la tecnología Start / Stop (ISG) de ahorro de combustible y cumple con las normas de emisiones Euro 5. Los modelos equipados con Start / Stop (ISG) tienen unas emisiones de CO2 de sólo 117 g/km (motor U2 de 1,4 litros).
A partir del primer trimestre del año, el Venga se comercializará exclusivamente en Europa, donde se ofrecerán siete versiones de los motores de gasolina y diesel de 1.4 litros y 1.6 litros, que generan entre 75 y 128 CV. Se espera que la motorización diesel goce de gran aceptación. Es el nuevo motor diesel U2 de Kia, que ha sido diseñado y desarrollado en Alemania, y se fabricará en Eslovaquia -tanto para el Venga como para el nuevo Cee?d.
Equipado con un turbocompresor (1.4 litros) o bien con un turbo de geometría variable (1.6 litros) ofrece potencias de 77, 90, 115 o 128 CV, dependiendo de las necesidades de cada mercado. Esta mecánica U2 ya está disponible con el nuevo Cee'd en la modalidad de 1.6 litros, pero el motor pequeño se estrena con el Venga.
El U2 utiliza una inyección de raíl común de alta presión con un sistema de control de turbulencias variable (hasta cinco inyecciones por ciclo), recirculación de gases de escape controlada electrónicamente (EGR), un turbocompresor de válvula de descarga (WGT) o un turbocompresor de geometría variable (VGT), y un filtro de partículas diesel (DPF) para garantizar que pueda cumplir con normativa de emisiones Euro 5.
La potencia máxima es de 128 CV a 4.000 rpm y entrega un par máximo de 260 Nm a lo largo de una banda de revoluciones de 1.900 a 2.750 rpm. Más del 90% del par máximo está disponible desde sólo 1.500 rpm.
Entre los monvolúmenes más seguros
Kia vaticina que Venga se convertirá en su cuarto modelo consecutivo en la obtención de la calificación de 5 estrellas de seguridad de Euro NCAP, lo que le sitúa entre los monovolúmenes más seguros.
En el apartado de la seguridad, estará disponible un sistema de sujeción de seguridad (SRS) integrado compuesto por airbags frontales dobles, laterales delanteros y de cortina a longitud completa (para proteger a los ocupantes en ambas filas de asientos), cinturones de seguridad delanteros ajustables en altura con pretensores y limitadores de carga del cinturón, además de tres cinturones de seguridad de 3 puntos para los ocupantes del asiento trasero. Además, los reposacabezas 'activos' de los asientos delanteros vienen montados de serie en todos los países de la UE.
El airbag delantero del lado de los pasajeros tiene un botón de "apagado" de modo que puede ser desactivado si niños pequeños en un asiento de seguridad ocupan esa posición en el coche. Todas las versiones están equipadas con dos puntos de anclaje Isofix y anclajes Top Tether en las posiciones exteriores del asiento trasero para la fijación de las correspondientes sillas y sujeciones de seguridad infantil.
El Venga estará disponible en tres niveles (LX, EX y TX), pero ofrece un buen equipamiento de serie, que incluye un cristal solar con filtro UVA, elevalunas eléctricos delanteros, cuatro altavoces, mandos incorporados en el volante y ventilación del asiento trasero. De serie, todas las versiones están equipadas con un asiento trasero dividido en 60/40 que también se pliega totalmente hasta el suelo para crear una zona de carga limpia junto con el maletero.
Opcionalmente existe la posibilidad de elegir un sistema opcional de control de presión de neumáticos, sensores de aparcamiento marcha atrás y una cámara de marcha atrás con pantalla de visualización en el retrovisor interior. Se va a comercializar con una selección de 10 colores de pintura exterior, dos de ellos únicos para el modelo.