Nuevo Renault Scénic: llega la guerra por el espacio (interior)
Siguen llegando al mercado nuevos "hijos" de la recién estrenada tercera generación del Renault Mégane. En esta ocasión le toca el turno al Scénic, el monovolumen compacto más vendido en Europa desde su nacimiento en 1996, de la nueva generación del Renault Mégane.
El segmento C, uno de los más de moda en la actualidad, disfruta desde ya de las nuevas versiones de dos de sus vehículos más característicos. Nos referimos al ya mítico Mégane Scénic, el monovolumen compacto más vendido en Europa desde su nacimiento en 1996, de la nueva generación del Renault Mégane.
Renault Scénic III
En un proceso inverso a lo que suele ser habitual, el mes pasado llegó a los concesionarios el nuevo Renault Grand Scénic, y ahora, desde ya mismo, está disponible el nuevo Renault Scénic.
El monovolumen compacto del Mégane ha sido líder absoluto del mercado europeo desde su aparición hace ya trece años, como así atestiguan sus 3,3 millones de unidades vendidas (400.000 de ellas en España).
La nueva versión hereda, como es lógico, las nuevas líneas de diseño del Renaul Mégane, con especial incidencia en los elementos ópticos, que cambian sobremanera en el Scénic en la parte trasera. En esta tercera generación, el Scénic presenta como credenciales una silueta más compacta y un estilo más robusto.
En todo momento se intenta destacar la "berlinización" del Scénic, empezando por la posición del conductor, a la que se le ha dotado de unos reglajes más amplios, y que ahora alcanza 15 milímetros más de altura que en Scénic II, además de un volante dotado de más verticalidad.
Habitáculo más luminoso
Y ya que estamos dentro del vehículo, podemos disfrutar de un habitáculo más luminoso (al estilo del Citroën C4 Picasso) con una superficie acristalada más amplia, y con una ganancia del ángulo de visión lateral de un 8 por ciento, y de un 15 por ciento en visión alta.
Fiel a su filosofía, el Scénic sigue apostando por dotar al interior del vehículo de compartimentos para "archivar" toda clase de objetos. En total, dispone de 40 huecos repartidos por todo el coche con una capacidad de 86 litros, un buen complemento que sumar a los 555 litros de su amplio maletero, con un 10 por ciento de ganancia respecto a la generación anterior. Los 8 centímetros de longitud del nuevo Scénic se notan también en las plazas traseras, donde tres adultos pueden viajar con toda comodidad.
Viva la tecnología
El nuevo Scénic apuesta también por la tecnología con un cuadro de mandos digital con pantalla TFT que puede ser en color (como opción) o monocromo (de serie). Como novedad, se puede disponer por menos de 500 euros de un completo navegador Carminat TomTom en una pantalla de 5,6 pulgadas y con tarjeta SD.
También está disponible un navegador superior, con pantalla de 7 pulgadas, denominado Carminat Bluetooth DVD. En el nuevo Mégane se puede montar también un radar de proximidad trasero con aviso acústico y cámara. También se dispone de una conexión USB para poder disfrutar de nuestro iPhone, iPod o MP3.
La comodidad "exterior" del Scénic se fundamenta en su nuevo tren rodante, el mismo del nuevo Mégane, con una mejora notable del balanceo sobre todo en el tren delantero, de tipo pseudo McPherson, asociado a una nueva cuna "á cornes", unos cilindros de 62 milímetros de diámetro que consiguen que la suspensión del nuevo Scénic sea hasta tres veces más rígida que en la generación anterior, con una ganancia notable del balanceo sobre todo en el paso por curva.
Ocho motorizaciones
El nuevo Scénic tendrá en nuestro país hasta ocho motorizaciones, tres gasolina (de 110, 131 y 140 CV) y cinco diésel (de 86, 106, 131, 150, con transmisión automática y 160 CV), todo de nuevo muy en consonancia con el nuevo Mégane.
La gama de precios de serie del nuevo Scénic fluctúa entre los 16.850 euros de la versión Authentique del 1.6 110 CV y los 26.550 del Privilege dCi 150 CV automático.