Motos para todos: 2015 apuesta por las dos ruedas
Nos metemos de lleno en Intermot, el Salón de Colonia, para descubrir que las motos de estética retro siguen de plena actualidad, que las eléctricas van cobrando fuerza, que los scooter low-cost son la mejor apuesta urbana y que vuele el turbo a las deportivas.
1. Tacita T-Race Diabolika
La propulsión eléctrica va tomando protagonismo, poco a poco, en el mundo de las dos ruedas . En este caso es la firma italiana Tacita la que se 'tira a la piscina' con su T-Race, que llega en versión offroad y Supermotard, para satisfacer a todos aquellos que quieren disfrutar de unas excursiones libres de humos y silenciosas.
Su motor entrega 34 CV y un par instantáneo de 60 Nm. La autonomía puede llegar hasta los 200 kilómetros.
2. Yamaha 01Gen Concept
Los salones serían mucho más aburridos sin espectaculares prototipos como esta Yahama de tres ruedas y corte trail. Aunque de momento no es más que un concept, lo cierto es que podríamos tomarlo como una declaración de intenciones de la firma japonesa en el peculiar segmento de las motos que tienen dos ruedas en el eje delantero.
3. Ducati Scrambler
La sorpresa de las últimas ferias de la automoción -no sólo Intermot- ha sido esta Ducati de corte retro, que rescata la denominación de un modelo que la marca italiana vendía a principios de los años 70. Su diseño deja a la vista una interesante mezcla entre lo vintage y lo moderno. Se mueve gracias a un motor desmodrómico de 803 cc y 75 CV, y cuenta con diferentes variantes: Icon, urban Enduro, Full Throttle y Classic.
4. Suzuki Adress
Suzuki se posiciona entre los scooter low cost con el Adress 2015, que encuentra en el precio y la eficiencia sus mejores armas. Una interesante moto para la ciudad dotada de un motor de 113 cc, que apenas consume 2 l/100 km.
5. Kawasaki Ninja H2R
¡Vuelve el turbo! Tras el discreto intento de los años 80, en los que se produjeron sin éxito algunas motos con motor sobrealimentado, ahora llega Kawasaki con su Ninja H2R para poner a cualquiera los pelos de punta. Sus 300 CV, su evolucionado chasis y su aerodinámica que toma prestada soluciones del mundo de la aviación, elevan las prestaciones a un nivel desconocido.
6. Yamaha XJR 1300
Los amantes de las clásicas con alma Sport están de enhorabuena porque Yamaha ha dado una vuelta de tuerca al diseño de su XJR 1300 con la adopción de un nuevo depósito, un asiento que parece individual, unas tapas laterales al más puro estilo competición y una nueva pintura de aspecto más racing. Una serie de retoques hechos con buen criterio, que vuelven a relanzar a esta tetracilíndrica de 1.251 cc y 98 CV.
7. KTM 1290 Super Adventure
Es, probablemente, la maxitrail más bestia. De hecho, su motor de 1.290 cc, 160 CV y 150 Nm la convierte en la más potente. Pero esta KTM no sólo destaca por esto, sino por su alto equipamiento que incluye: control de crucero, asistente de descenso de pendientes, faros con luz de curva, control de estabilidad y, también importante, un depósito de 31 litros.
8. Moto Guzzi V7II
Lo retro está muy de moda. Prueba de ello es la cantidad de opciones que hay en el mercado del estilo de esta Moto Guzzi. Pero sólo del estilo, porque en realidad la V7 II tiene un toque diferenciador con su bicilíndrico en V y su peculiar estética. Las mejoras que incorpora frente a la V7 anterior tienen que ver con el motor, que va más bajo y ahora tiene un cambio de 6 velocidades.
9. BMW R 1200 RS
Se trata de una versión semicarenada de la R 1200 R, que aporta un toque de diseño ciertamente curioso. Por lo demás, nada cambia frente a su hermana naked, incluido el motor bóxer de dos cilindros que rinde 125 CV y la amplia dotación tecnológica en los apartados del confort y la seguridad.
10. SYM Joymax SP. 125 ABS
La marca de moda lanza su nueva apuesta en la categoría de 125 cc con este Joymax Sport, que moderniza su diseño, mejora las prestaciones del motor (15 CV) y equipa Start & Stop de serie.