Motor

Economía/Motor.- Las marcas defienden un uso "puntual" de las 'automatriculaciones' para no perder rentabilidad



    Audi, Fiat Chrysler, Ford, PSA y Seat advierten de que la electrificación es uno de los principales retos del automóvil

    MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

    Los responsables en España de Audi, Seat, Fiat Chrysler Automobiles, Ford y Grupo PSA han defendido la utilización de las denominadas 'automatriculaciones' de una forma "puntual", con el fin de no poner en riesgo la rentabilidad de los concesionarios.

    En el XXVII Congreso de Faconauto, los directores generales de Seat, Mikel Palomera, y Audi, José Miguel Aparicio, el presidente de Ford España, Jesús Alonso, el consejero delegado de Fiat Chrysler Automobiles en España, Luca Parasacco, y el director general de Comercio Iberia del Grupo PSA, Christophe Mandon, señalaron que estas prácticas no pueden usarse de manera habitual, puesto que conllevaría una pérdida de rentabilidad para los puntos de venta, aunque defendieron un uso puntual en función de las condiciones de mercado.

    Así, han subrayado que los fabricantes de vehículos no tienen "ningún interés" en fomentar este canal y que se debe frenar cuando ponga en riesgo la rentabilidad de los concesionarios. "Es una herramienta que hay que gestionar con mucha precaución porque puede dañar la imagen de la marca y la sostenibilidad del negocio", ha resaltado Mandon.

    "No hay un número perfecto de automatriculaciones. Por ejemplo, en Alemania tienen un nivel mucho más alto que España (el 10% de las ventas totales de vehículos en 2017 fueron automatriculaciones). Además, hay dos tipos de automatriculaciones. Por un lado, están las que hacen los concesionarios para alcanzar sus objetivos y, por otro, las que hacen los propios fabricantes para alcanzar la cuota de mercado fijada", ha añadido Parasacco.

    RETO DE LA ELECTRIFICACIÓN.

    Por otro lado, los directivos afirmaron que la electrificación de los automóviles se sitúa como uno de los principales retos para el sector de la automoción español, que engloba tanto a fabricantes como redes de concesionarios, quienes tendrán que acometer grandes inversiones para afrontar las nuevas formas de negocio.

    En este sentido, han coincidido en que el sector de la automoción vive la mayor transformación de su historia y que se enfrenta a retos "apasionantes", como la llegada al mercado de vehículos impulsados por energías alternativas, la digitalización o la conducción autónoma.

    Así, los directivos han destacado que la llegada de los vehículos eléctricos y el cambio en el proceso de posventa, con un cliente más digital, supone una nueva oportunidad de negocio tanto para las marcas como para la red de distribución.

    De este modo, han puesto en valor la importancia de los planes de fidelización para lograr una mayor satisfacción por parte de los clientes. "Ofrecer mejores productos y un servicio de posventa ejemplar es la mejor manera de fidelizar a los clientes", ha señalado el Christophe Mandon.

    Luca Parasacco, por su parte, ha recordado que ha descendido el número potencial de clientes de los concesionarios debido a Internet, ya que cada vez son más los usuarios que solicitan información a través de la web. En este sentido, el directivo de FCA España ha destacado que son las propias firmas las que deben contribuir a que aumente el número de visitas a dichos puntos de venta.

    José Miguel Aparicio ha explicado que desde Audi intentarán crear vínculos a largo plazo con sus clientes mediante herramientas digitales. "Los clientes esperan que seamos capaces de dirigirnos a ellos de la manera que operan en su vida diaria y los concesionarios son absolutamente críticos en esta faceta, ya que son los que tienen la interacción humana", ha apuntado.

    Por otro lado, Jesús Alonso ha indicado que el sector de la automoción, "tradicionalmente 'offline'", tiene que mejorar mucho en todos sus procesos, servicios, ser "más ágil" y tener personas con una mayor formación que dé al cliente actual lo que necesita, mientras que Mikel Palomera ha resaltado que, con la ofensiva de producto que está lanzando Seat, la firma española logrará una mayor fidelización a medio plazo. "En lo referente a la posventa, hemos sacrificado un poco la actividad comercial para ofrecer campañas como la que tenemos ahora con cinco años de garantía", ha matizado.

    RESULTADOS 2017.

    Por otro lado, tanto Palomera, Alonso, Aparicio, Parasacco como Mandon se ha mostrado contentos con los resultados de ventas que lograron sus respectivas marcas en el mercado español en 2017 y auguran para este año un crecimiento de sus firmas en consonancia con el mercado, que se situará por encima de los 1,3 millones de unidades matriculadas, según los propios directivos.

    Para el ejercicio en curso, los representantes de estas cinco marcas también esperan que el renting a particulares experimente un crecimiento "importante".

    La red global de Seat creció el ejercicio pasado un 20%, mientras que Ford España incrementó su facturación alrededor de un 10% y registró un aumento del 12% en sus ventas. Audi vendió en 2017 más de 56.000 automóviles en el mercado nacional y lideró el mercado premium, al tiempo que el Grupo PSA creció de manera especial en el segmento de vehículos comerciales y las ventas de vehículos nuevos de FCA se incrementaron en un 25%.

    Por otra parte, los directivos, al ser preguntados por el papel que juegan las financieras en el sector de la automoción, han explicado que dichas entidades ayudan a las marcas a vender más coches y que, en consecuencia, estas tengan una mayor penetración en el mercado, ya que son "especialistas" en conseguir precios más baratos. "España hace un gran esfuerzo en mantener la competitividad. Las promociones en nuestro país están un 25% por encima de la media europea", ha apuntado Aparicio.




    Más Leídas
    Ver más noticias