Economía/Motor.- La Universidad de Comillas crea el primer observatorio de España para promover el vehículo eléctrico
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Según informó la entidad en un comunicado, el proyecto contará con el apoyo de empresas del sector del transporte y la energía como Cepsa e Iberdrola, "a las que se unirán algunas más compañías en próximas fechas".
Así, el OVEMS servirá como plataforma de datos, investigación aplicada y evaluación técnica, en un contexto en el que se han establecido acuerdos como el de París para mantener a largo plazo el aumento de la temperatura media mundial por debajo de dos grados centígrados frente a los niveles preindustriales.
Todo ello contará con la garantía de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) y del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) en el Sector Electrónico y Energético, como de Comillas ICADE en áreas de negocio, legislación e impuestos, y del resto de la universidad en áreas como la sociología y la psicología.
De este modo, el objetivo del observatorio será el de contribuir al cambio de paradigma medioambiental del transporte, y tendrá un enfoque interdisciplinar, para lo que contará con expertos de la propia entidad estudiantil y de especialistas externos en colaboración con empresas y actores del sector.
El OVEMS vertebrará su actividad en diversas áreas. Divulgará las tecnologías del vehículo eléctrico y la movilidad sostenible mediante informes dirigidos a la industria y las instituciones; promoverá tesis fin de grado o másteres de las distintas titulaciones de la Universidad Pontificia Comillas; realizará seminarios y consolidará a un grupo de observación e investigación que participe en proyectos de investigación nacionales e internacionales.
"Se trata de una iniciativa original en España y tiene un enorme potencial. La movilidad sostenible es la alternativa a reducir los efectos de un transporte contaminante, con el vehículo eléctrico como una herramienta más para combatir el cambio climático, mejorar la calidad del aire en las ciudades y reducir la dependencia externa de combustibles fósiles y no sostenibles", apuntaron los directores del observatorio, Jaime Román y Pablo Frías.