Economía/Motor.- S&P prevé alianzas entre fabricantes para asumir inversiones y cumplir con normas medioambientales
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia S&P prevé que diferentes fabricantes mundiales de automóviles puedan verse obligados a alcanzar alianzas de capital con otros competidores, con el fin de poder asumir las fuertes inversiones necesarias para cumplir las cada vez más exigencias medioambientales.
El informe 'Industry Top Trends 2018: Autos' pone de manifiesto que las principales compañías del sector se enfrentan a fuertes incrementos de sus inversiones en I+D y de capital en los ejercicios 2018 y 2019, con el fin de desarrollar nuevos modelos, así como para impulsar la fase de electrificación de sus vehículos y para que sus motores diésel cumplan con la normativa sobre emisiones.
"Creemos que esta situación generará una contracción de la flexibilidad financiera de los fabricantes de automóviles globales, aunque la mayoría de los fabricantes de coches tienen capacidad para absorber los riesgos", aseguró la agencia.
AUMENTO DEL 3% EN LAS VENTAS MUNDIALES EN 2018.
Por otro lado, el informe elaborado por S&P contempla que la demanda de automóviles se mantendrá estable en el futuro próximo, con una previsión de crecimiento de entre el 2% y el 3% en las ventas mundiales para el año que viene.
De cara a 2019, la estimación es que las matriculaciones mundiales de automóviles se incrementen entre un 1% y un 2%, en línea con su previsión de crecimiento del PIB europeo y estadounidense del 2%, del 5,5% en Asia-Pacífico y de entre el 2% y el 3% en Latinoamérica.
El estudio 'Industry Top Trends 2018: Autos' estima que las entregas mundiales de vehículos ligeros alcancen un volumen de cerca de 96 millones de unidades para el año próximo y de 98 millones de unidades en 2019.
Por otro lado, la agencia de calificación alerta de que el sector del automóvil se enfrenta a diferentes riesgos, entre los que destacan la presión sobre la rentabilidad de la competencia de precios, los elevados costes inmobiliarios o el aumento de los gastos en I+D, entre otros.
Asimismo, también subraya los riesgos geopolíticos, que se mantienen, como los vinculados con los tratados de comercio, con las negociaciones del Brexit, que, en su opinión podrían motivar un empeoramiento del escenario y generar costes adicionales para la industria.
Respecto a las tendencias de futuro, S&P estima que la electrificación de los vehículos se acelerará hasta convertirse en la tecnología más disruptiva de la industria en los próximos años, mientras que la conducción autónoma lo será pero más a largo plazo.