Economía/Motor.- Trafic cierra con más de 4.400 visitantes en el estreno del Área de Movilidad Eléctrica y Eficiente
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En esta decimoquinta edición hubo un incremento del 18% en relación a los países de procedencia de los profesionales asistentes, con un total de 33 naciones y con Portugal a la cabeza. Además, 140 marcas participaron, lo que supuso un crecimiento del 13,5% con respecto a la pasada edición, destacando el aumento del 23,5% de expositores internacionales, con un total de 17 países asistentes.
Trafic también contó con el apoyo de los principales organismos públicos vinculados con la seguridad vial y la carretera, especialmente el Ayuntamiento de Madrid, la Dirección General de Tráfico, el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Federación Española de Municipios y Provincias, así como con las asociaciones más representativas del sector, que además de contribuir al éxito de la Feria, han participado de forma activa en las jornadas profesionales.
Uno de los aspectos "mejor valorados" por los profesionales, según la organización, ha sido el contenido del Foro Trafic en el cual participaron más de 800 personas. Con un total de nueve ponencias, esta plataforma de intercambio de conocimiento acogió, entre otras, la Jornada Desarrollo urbano y movilidad sostenible, organizada por el Área de Gobierno de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.
Esta sesión fue inaugurada por Ezequiel Domínguez Lucena, coordinador general de Planteamiento, Desarrollo Urbano y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, quien elogió la nueva dirección de la Feria hacia la movilidad, la eficiencia y la seguridad vial.
Del mismo modo, el Foro fue escenario de la II Convención Nacional de las Policías Locales sobre Seguridad Vial, organizado por Fesvial; el Taller sobre 'El cálculo de tiempos de semáforo en España hoy' y la Jornada 'C-Roads Spain: Carreteras Cooperativas, organizados por ITS España'; la mesa redonda Vehículo sostenible: hacia la seguridad 2.0, de mano del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; La movilidad conectada: retos y oportunidades, jornada organizada por la Dirección General de Tráfico.
UNA APUESTA POR LA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE EN LAS CIUDADES
En relación con la movilidad sostenible, Faconauto organizó el I Observatorio del VO de la distribución oficial, en el que se analizó el papel que juega el vehículo de ocasión en la renovación del parque automovilístico en España.
Por su parte, el Área de Movilidad Eléctrica y Eficiente, nueva zona expositiva en la Feria, contó con la participación de marcas como Audi (F. Tomé); BMW (Cuzco Motor); Hyundai; Mitsubishi (Grupo Gil Automoción); Nissan; Peugeot; Renault; Smart-Mercedes Benz Madrid; Volkswagen (F. Tomé), o NIU (Motos Bordoy).
Además, Trafic habilitó un circuito urbano donde se presentaron propuestas que contribuyen a la movilidad segura y sostenible en las vías urbanas. En el caso de la EMT, mostró un autobús MAN Lion's City Hybrid, mientras Kineo Ingeniería de Tráfico apostó por su sistema de paso de peatones inteligente.