Economía/Motor.- ACEA propone una revisión en 2025 del plan de reducción de emisiones de CO2 de la UE para 2030
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, la asociación ha subrayado que más allá de 2020 será "técnicamente inviable" continuar mejorando la combustión de los motores al ritmo que los fabricantes hacen actualmente, por lo que la reducción adicional de las emisiones de CO2 dependerá, "en gran medida", del aumento de las ventas de vehículos de propulsión alternativa y, en particular, de los vehículos con carga eléctrica (ECV).
Según datos de ACEA, en la primera mitad del año los vehículos eléctricos representaron el 1,2% de las ventas totales de automóviles nuevos, "con enormes diferencias" entre los distintos Estados miembro que componen la Unión Europea.
De este modo, el secretario de Asociación de Constructores Europeos de Automóviles, Erik Jonnaert, ha destacado que si la inversión en infraestructuras continúa siendo insuficiente para 2025 y las ventas de vehículos con carga eléctrica siguen siendo lentas, el objetivo deberá "ajustarse a la baja".
"Por el contrario, si la adopción por parte de los conductores de los vehículos eléctricos supera las expectativas y la infraestructura necesaria se ha puesto a disposición de los consumidores en 2025, los fabricantes estarían dispuestos a cumplir con un objetivo más ambicioso para 2030", ha matizado.