Economía/Motor.- El estrés al volante afecta negativamente al vehículo, según Norauto
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La firma indica que el estrés provoca que se circule a velocidades más altas, lo que hace que al conducir por la ciudad se realicen más frenazos y acelerones, con lo que sufren los neumáticos y también el sistema de frenado.
Asimismo, Norauto apunta que este tipo de conducción también ocasiona una reducción de la distancia de seguridad y un aumento del uso del freno y con mayor brusquedad, al tiempo que el conductor está menos alerta ante posibles imprevistos.
La cadena de mantenimiento señaló que la palanca de cambio de marchas también sufre por este comportamiento, así como el motor, ya que se suele circular a mayores revoluciones, ocasionando que tanto el propulsor, como la transmisión y el sistema de frenos se deterioren más rápido.
La compañía destacó, a su vez, que el estrés motiva que se incumplan las normas de tráfico y que se aumenten las posibilidades de sufrir una colisión, ya que no se ponen los intermitentes, no se cede el paso o se olvidan acciones básicas como ponerse el cinturón de seguridad, entre otras.
Por todo ello, desde Norauto recomiendan mantener una conducción inteligente en ciudad que garantice la seguridad del conductor, los pasajeros y el vehículo y aseguran que el estrés es el "peor compañero de viaje".