Economía/Motor.- Toyota asegura que no adaptar el impuesto de matriculación a los nuevos test distorsionará el mercado
FRANKFURT (ALEMANIA), 12 (EUROPA PRESS)
En el marco del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, Martín señaló que la posición de la patronal europea de fabricantes de vehículos ACEA sobre este asunto es clara, ya que pide que no se aproveche la entrada en vigor de estos nuevos métodos de pruebas para repercutir impositivamente sobre el cliente final.
En este sentido, subrayó que en España no hay "por ahora" una posición clara a este respecto y señaló que si no son capaces de adecuar el impuesto de matriculación para que el mismo vehículo tenga el mismo gravamen con la nueva homologación se podría generar una distorsión del mercado.
"Hay que tener altura de miras y ver cuál es el verdadero objetivo de las medidas, si reducir las emisiones o recaudar más", aseguró el directivo, al tiempo que afirmó que en España está vigente un impuesto de matriculación que es "incoherente" y que podría dejar de existir para dejar paso a otra fórmula que fomente el rejuvenecimiento del parque.
En cuanto a la situación del mercado automovilístico español, el presidente y consejero delegado de Toyota España apuntó que está siendo "un buen año", con crecimientos de ventas "normales", de un sólo dígito, gracias, principalmente al empuje del canal de empresas, que, en su opinión, es natural y está en línea con lo que está pasando en otros países europeos.
Además, Martín señaló que las ventas a particulares muestran la demanda natural, sin incentivos a la compra como el Plan PIVE. "Hay que pasar página respecto a los planes de estímulo y hay que hablar de planes de rejuvenecimiento y de medidas estructurales a largo plazo", apuntó.
"No estoy a favor de estímulos puntuales", afirmó refiriéndose al Plan Movea y añadió que las medidas de restricción del tráfico que están anunciando algunas ciudades están motivando un aumento de la notoriedad de la tecnología híbrida, que supone una solución para las emisiones y una tecnología que ya está disponible y que no supone que el conductor tenga que modificar sus hábitos, como sucede en el caso de la movilidad eléctrica.
"El desafío es reducir las emisiones y hacerlo sin que el consumidor se vea afectado en sus hábitos", explicó el máximo responsable de Toyota España, al tiempo que afirmó que por este motivo los modelos híbridos están experimentando grandes crecimientos de ventas.