Motor

Economía/Motor.- Los concesionarios de Honda lograron una rentabilidad del 2,5% en 2016, un punto más que en 2015



    La red de concesionarios de la firma automovilística Honda en España cerró el pasado ejercicio con una rentabilidad sobre facturación del 2,5% (según datos provisionales), lo que supone un aumento de un punto porcentual en comparación con el 1,5% contabilizado en 2015.

    BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)

    Así lo indicó en una entrevista concedida a Europa Press el presidente de Honda Motor Europe España, Marc Serruya, quien calificó esta cifra como "muy correcta" para sus concesionarios en función del volumen de ventas que maneja la compañía en España y del tamaño de la red comercial en el país, que se ha reducido en los últimos años y que cuenta en la actualidad con unos 70 puntos de venta.

    Serruya destacó que esta cifra de rentabilidad, que prevé mantener en 2017, se sitúa entre las cuatro o cinco más altas de todas las marcas en España y afirmó que se ha logrado, a pesar del volumen contenido de ventas, gracias a que gestionan un negocio "rentable y saneado" que se centra en el canal de cliente particular, en el que se concentra el 75% de sus matriculaciones.

    El directivo señaló que Honda comercializó un total de 9.489 vehículos en el mercado español durante el pasado ejercicio, lo que supuso duplicar el crecimiento del mercado, con una subida del 20%, mientras que para este año la previsión igualar los datos de 2016 o llegar a alcanzar las 10.000 unidades.

    A esta estimación comercial contribuirá la llegada del nuevo Civic de cinco puertas, aunque indicó que al no contar con mecánicas diésel hasta finales de año, el impulso estará contenido. "El objetivo real es que los concesionarios ganen dinero, para lo que se establece un volumen adecuado para ello", añadió.

    Por otro lado, el presidente de Honda Motor Europe España afirmó que el mercado español cerrará el ejercicio actual con un volumen de alrededor de 1,2 millones de turismos y todoterrenos, lo que supondrá un leve aumento de cerca del 4% en comparación con las cifras contabilizadas en el año previo.

    Serruya afirmó que estas previsiones para 2017 no contemplan la puesta en marcha de un nuevo Plan PIVE de incentivo a la compra de coches nuevos a cambio de achatarrar uno antiguo, aunque indicó que serían convenientes medidas estructurales a largo plazo que fomenten la renovación del parque automovilístico español, el más antiguo de Europa, con una media de doce años.

    "No necesitamos un PIVE para vender más, sino para renovar el parque", aseguró el directivo, al tiempo que explicó que este tipo de medidas tienen un impacto beneficioso tanto en materia de seguridad como de protección medioambiental. Además, subrayó que el mercado español "no está dopado, sino saneado" y añadió que se llevará a cabo una evolución natural, sin PIVE, hacia el volumen natural de 1,3 millones de unidades al año para el ejercicio 2020.




    Más Leídas
    Ver más noticias