Economía/Motor.- UGT consultará a afiliados en Michelin la firma de un convenio de eficacia limitada en Vitoria
VITORIA, 18 (EUROPA PRESS)
En un comunicado hecho público este miércoles, UGT advierte de que la 'mayoría sindical' "sigue empeñada en intentar justificar su inmovilismo en un supuesto conflicto", mediante la convocatoria dehuelgas "secundadas por apenas un 5% de la plantilla" y concentraciones "con una irrisoria participación", ya que, según indica, "apenas logra reunir más de 25 personas en las horas punta de entrada y salida del personal".
A su juicio, con "esta negativa a asumir la realidad", lo único que ha logrado es "incrementar al máximo el hartazgo de una plantilla que no comprende por qué siguen sin convenio", mientras sus compañeros en las fábricas de Lasarte-Oria, Aranda de Duero o Valladolid "llevan ya medio año disfrutando de las condiciones pactadas para los próximos cuatro años".
Ha recordado que "ante esta situación", UGT lleva más de dos meses "insistiendo en la necesidad de consultar a la plantilla, conocer el sentir mayoritario de la misma y, de esta manera, poder obrar en consecuencia".
"La mayoría sindical ha bloqueado cualquier intento de consulta, dejando en evidencia su total alejamiento de la realidad y su miedo a enfrentarse a una plantilla que está aburrida de un bloqueo que no beneficia más que a quienes ven en el conflicto una forma de justificar su existencia sindical", ha censurado.
Por ello y "viendo que es imposible llegar a ningún tipo de acuerdo que permita conocer el sentir mayoritario de la plantilla", UGT ha tomado la decisión de consultar a su afiliación sobre la posibilidad de firmar en solitario "la oferta última, final y definitiva que actualmente se encuentra sobre la mesa".
Según ha puntualizado, se trata de "la misma oferta que ha sido validada por los comités de los demás centros" con los que Michelin cuenta en España y que fue "ampliamente validada" por su afiliación "hace más de medio año".
MERCEDES-BENZ.
Precisamente, la postura de UGT de no comprometerse a "no firmar en minoría" el convenio de empresa en la planta de Mercedes-Benz en Vitoria dio lugar, el pasado 2 de mayo, a la destitución del presidente del comité Iñaki Andrés, del sindicato UGT, con los votos del resto de integrantes del órgano de representación de los trabajadores, pertenecientes a CC.OO., ELA, LAB y ESK.
El apoyo de CC.OO. a esta decisión conllevó la reacción de UGT, que anunció su intención de romper la unidad de acción con la central que lidera Unai Sordo hasta que "rectificara" en Mercedes.