Motor

Economía/Motor.- Toyota gana un 6,4% más en el ejercicio fiscal 2015-2016, con 18.635 millones



    Los paros de producción por el terremoto provocan que la compañía anticipe menores beneficios y facturación este ejercicio fiscal

    TOKIO, 11 (EUROPA PRESS)

    El consorcio automovilístico japonés Toyota registró un beneficio neto atribuido de 2,31 billones de yenes (18.635 millones de euros al cambio actual) durante el pasado ejercicio fiscal 2015-2016 (de abril de 2015 a marzo de 2016), lo que supone una subida del 6,4%.

    Según informó la empresa, esta mejora de sus resultados anuales se explica por el efecto positivo de 390.000 millones de yenes (3.142 millones de euros) derivado del ahorro de costes y de las fluctuaciones del tipo de cambio de 160.000 millones de yenes (1.289 millones de euros).

    El vicepresidente ejecutivo de la corporación, Takahiko Ijichi, afirmó que aspectos positivos como la reducción de costes y el tipo favorable de cambio lograron neutralizar factores negativos como la caída de las ventas de vehículos y el aumento de los gastos, especialmente los de actividades de I+D.

    La facturación de Toyota se situó en 28,4 billones de yenes (228.871 millones de euros) a lo largo del pasado ejercicio fiscal, lo que representa una subida del 4,3% al compararlo con las cifras del año precedente.

    Asimismo, la compañía que preside Akio Toyoda contabilizó un beneficio operativo de 2,85 billones de yenes (22.997 millones de euros), un 3,8% más, mientras que sus matriculaciones mundiales cayeron un 3,2%, hasta 8,68 millones de unidades.

    PREVISIONES.

    Para el presente ejercicio fiscal (de abril de 2016 a marzo de 2017), la previsión de Toyota es alcanzar un volumen mundial de ventas de 8,9 millones de unidades, un 2,5% más, mientras que su facturación bajará un 6,6%, hasta 26,5 billones de yenes (213.537 millones de euros) y su beneficio neto será de 1,5 billones de yenes (12.807 millones de euros), un 35,1% menos.

    La multinacional nipona explicó esta rebaja de sus previsiones para el año fiscal actual por los efectos negativos derivados de la parada de producción en algunas plantas de Japón, a causa del terremoto que afectó a la isla de Kyushu.




    Más Leídas
    Ver más noticias