Adiós a las 'gasolineras fantasmas': Madrid obliga a todas a tener empleados
Esther Porta
La Asamblea de Madrid ha aprobado una proposición no de ley para que todas las gasolineras dispongan de al menos una persona responsable debidamente formada. La Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la CAM llevaba reclamando esta medida desde 2013. Lea y descargue aquí el último número de la revista elEconomista Madrid.
El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó el pasado mes de marzo por unanimidad una proposición no de ley (PNL), propuesta por los cuatro grupos parlamentarios a iniciativa del PP, en la se insta al Consejo de Gobierno a establecer que todas las gasolineras de la región dispongan, mientras permanezcan abiertas y en servicio, de al menos una persona responsable debidamente formada. En el texto aprobado se expone que en el caso de las personas con discapacidad física que les impida el suministro en régimen de autoservicio, serán atendidas por una persona responsable de las instalaciones.
La medida fue respondida en su día por sindicatos, empresarios, asociaciones de consumidores y personas con discapacidad, al considerar, entre otras cosas, que no se garantizaba la seguridad de la instalación ni la cobertura de siniestros, más aún teniendo en cuenta que la mayor parte de estas instalaciones están en zonas urbanas. Asimismo, criticaban que los consumidores no podían reclamar in situ ni solicitar ayuda por cualquier problema en el repostaje o en el cobro, y por último, la generalización de este tipo de gasolineras supondría prescindir de empleados en este sector.
"Desde la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad Autónoma de Madrid (AEESCAM) se ha venido reclamando esta medida desde hace tiempo y se han mantenido reuniones con la Administración y los distintos grupos políticos, junto con las organizaciones sindicales, desde antes de las elecciones autonómicas. Por lo tanto, nos felicitamos de que al fin se haya reconocido una situación insostenible, que sólo producía inseguridad a los consumidores y recortes en sus derechos, así como una competencia desleal entre las distintas empresas del sector", explica Antonio Onieva, portavoz de la asociación a elEconomista Madrid.
"Desde AEESCAM siempre hemos defendido la libertad de mercado y la libre competencia aplicando a todos las mismas reglas. Por otra parte, y considerando muy importante la reducción del precio final de los carburantes de cara al consumidor final, entendemos que no se debe hacer a costa de la reducción de los puestos de trabajo, ya que, sobre todo en la situación actual de nuestro país, no es una solución real ni socialmente aceptable", concluye.
Otros que se congratulan son la Asociación de Consumidores y Usuarios de Madrid. "CecuMadrid ya se opuso en su momento a la decisión de poner en mano de los usuarios el suministro de gasolina por los peligros que podría conllevar, y porque entendemos que debe ser la empresa la que asuma este servicio. Por otra parte no es cierto que en las gasolineras que carecen de personal -la gran mayoría- el precio del litro sea menor, como se ha podido comprobar en estos últimos años".