Economía/Motor.- Un acercamiento integral del transporte permitiría duplicar la reducción anual de CO2 de los camiones
BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
Así se recoge en el estudio 'Medidas de reducción de gases de efecto invernadero para el sector del transporte de mercancías por carretera: Un enfoque integrado para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos pesados de mercancías en Europa', que pone de manifiesto que una perspectiva completa del sector, sin centrarse únicamente en los vehículos nuevos, serviría para elevar hasta el 3,5% la tasa anual de rebaja de emisiones de los camiones.
Este documento, elaborado por Transport & Mobility Leuven (TML), muestra que la mejora de la tecnología de los vehículos industriales representa "sólo una parte de la foto". Así, el presidente del comité de Vehículos Industriales de Acea, Martin Lundstedt, subrayó la necesidad de mirar "una fotografía más grande".
"Primero, porque los nuevos vehículos representan sólo una pequeña fracción de la flota, queremos mirar a toda la flotas, más que sólo a los vehículos nuevos. Segundo, hay muchos factores adicionales al vehículo que determinan las emisiones de dióxido de carbono (CO2), como el peso y longitud permitidos, los diseños de los tráilers, los combustibles alternativos, la conducta del conductor, las operaciones de transporte optimizadas, la infraestructura y más", subrayó.
Al mismo tiempo, Lundstedt destacó que poner en marcha un acercamiento conjunto de esta problemática "es el camino adecuado y el único" para experimentar una reducción de las emisiones de CO2 en la industria del transporte a gran escala.
MOBILE WORLD CONGRESS.
Por otro lado, Acea indicó que la industria europea de la automoción está presente en el Mobile World Congress de Barcelona, donde, junto con el sector de las telecomunicaciones, ha identificado tres áreas prioritarias para la cooperación entre ambas (conectividad, estandarización y seguridad).
La Asociación destacó que los vehículos autónomos mejorarán la seguridad, reducirán el consumo de combustible y rebajarán el tráfico en las ciudades. La previsión es que este tipo de vehículos alcance 44 millones de unidades en todo el mundo en 2030.
En línea con esta perspectiva, en el marco del Mobile World Congress, la industria de las telecomunicaciones y del automóvil han definido tres campos de actuación sobre los que centrar sus esfuerzos conjuntos de cara al futuro.
Así, reforzarán la conectividad, ya que los modelos autónomos requieren sistemas de comunicación mejorados y más fiables, al tiempo que definirán unos estándares, lo que representa un paso "crucial" para el desarrollo de esta tecnología con menores costes y con mayor rapidez.
El tercer campo de actuación definido es la seguridad, un elemento "crítico" para asegurar que todos los datos enviados a y desde los coches, así como en todos los procesos, se lleven de una forma protegida.