Motor
Ya en marcha la tecnología que recarga vehículos eléctricos en marcha sin cables
Juan Luis Soto
La movilidad eléctrica en nuestras ciudades plantea para su implantación problemas de infraestructura difíciles de resolver. La empresa Bombardier acaba de lanzar una tecnología que va a ayudar indudablemente a que nuestras ciudades se "electrifiquen" en cuanto al transporte.
Se trata del sistema de recarga Primove de funcionamiento electromagnético, que permite por ejemplo a los autobuses urbanos recargar sus baterías sin necesidad de enchufar ningún cable. La recarga es automática: la tecnología detecta el vehículo, transmitiéndole por inducción una carga parcial a sus baterías que le permiten continuar su recorrido. La carga de las baterías puede realizarse tanto en parado como en movimiento ya que este sistema, invisible desde el exterior, transfiere la corriente a las baterías de litio sin contacto.
El sistema utiliza una baterías más pequeñas y baratas que las tradicionales, además de ser más duraderas en su vida útil gracias al propio sistema de recarga.
Eliminando la instalación de caras y poco estéticas líneas de alta tensión, el sistema de inducción Primove puede utilizarse con cualquier tipo de vehículo de energía eléctrica, consiguiendo una recarga constante y rápida.
Comercializado en Alemania, está ya siendo utilizado en tranvías que prestan servicio en la ciudad de Augsburgo y en autobuses en la ciudad de Braunsweig. Próximamente otras ciudades como Berlín, Mannheim y Brujas instalarán bajo sus calles las infraestructuras de Primove para alimentar a sus vehículos de transporte público.
Una simulación por ordenador indica qué puntos del recorrido urbano son los adecuados para establecer los puntos de recarga por inducción, teniendo en cuenta las paradas y la velocidad media de los trayectos. El hecho de no tener que desplazarse a un centro de recarga fuera de su recorrido, hacen que el aprovechamiento del vehículo sea mayor en cuanto a tiempo y kilometraje. También la configuración de carga se hace bajo una estimación de la energía precisa que se vaya a necesitar, sin que la electricidad almacenada supere las necesidades de reserva.
Según Bombardier, sus baterías modulares de ión litio se integran en cualquier lugar del vehículo, pueden cargar electricidad hasta tres veces más rápido y pesan la mitad que las habitualmente utilizadas en el ámbito del "e-mobility".