Economía/Motor.- La OCU considera que los gobiernos de la UE se pliegan a los intereses de la industria automovilística
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
"El acuerdo adoptado ayer sobre los nuevos test de control de emisiones va en contra de los intereses de los consumidores" y se produce apenas un día después de que las operadoras de telefonía lograsen que la Eurocámara "legislase a su favor en materia de 'roaming' y neutralidad en la red", dice la organización en una nota.
La OCU considera que la propuesta planteada por la Comisión Europea acerca de los nuevos controles de medición de emisiones de vehículos era "bastante ambiciosa", ya que en ella se fijaban unos márgenes de emisiones relativamente estrechos que los fabricantes podrían superar.
Sin embargo, "finalmente la presión de países fabricantes como Alemania, Italia o España ha diluido la propuesta del ejecutivo comunitario hasta un punto que desde OCU se considera inadmisible", afirma.
Frente a la propuesta inicial según la cual los fabricantes podrían superar en carretera el umbral máximo de emisiones en laboratorio en un 60% hasta septiembre de 2017, y en un 20% a partir de enero de 2020, el texto aprobado por los gobiernos de la Unión Europea incrementa esas cifras hasta el 110% y el 50%, respectivamente.
Para OCU, el acuerdo "muestra una escasa sensibilidad de los gobiernos europeos hacia el medio ambiente y supone una clara amenaza para la restauración de la confianza de los consumidores tras el escándalo de Volkswagen".